Tras un viaje nocturno de 7 horas y media, a las 5:30 a.m llegué a Puno.
Se suponía que tenían que estar esperándome en la estación de bus, aunque allí no había nadie.
Tras hacer unas averiguaciones me enteré de que mi guia era el “lisensiado Álvaro”,que cansado de esperar porque mi bus se había demorado estaba en su oficina.
Tras deshacer y hacer la mochila un par de veces, para preparar una pequeña para los dos días que iba a estar fuera y dejar el resto en Puno, a las 7:30 salíamos hacia el muelle.
En el camino conocí a dos españoles, Carlos y Ana y a un colombiano, Esteban, que serían mis compañeros de viaje ese fin de semana.
Titikaka, situado a 4000 metros de altura, es el lago navegable más alto del mundo,por lo que conviene ir después de Cuzco o Arequipa, tras estar aclimatados a la altura o con una maleta llena de Sorochipills y hojas de Coca.
Mi tour por el lago Titikaka iba a consistir en visitar las islas Uros, Amantaní y Taquile, haciendo noche en la segunda de ellas en un homestay ( variedad de alojamiento en la que te alojas con una familia indígena y convives con ella).
En primer lugar pusimos rumbo a una de las muchas islas Uros, situada a una hora y cuya particularidad reside en que son islas artificiales, construídas por las familias que en ellas residen con grandes cantidades de una planta que crece en el lago llamada Totora. Las islas son por tanto, capas y capas superpuestas de esta planta, a la que cuando se moja o se pudre, se le añaden más capas por encima.
Tras estar un rato en la isla con la familia que en ella habitaba, conocer sus costumbres y cómo se formaban las islas, nos encaminamos a la isla de Amantaní.
![]() |
Islas uros y embarcación tradicional |
![]() |
Niños de las islas Uros |
El viaje duró unas dos horas y media, que aproveché fundamentalmente para dormir, ya que en el bus a Puno no había pegado ojo, porque con mi buen karma y mi amor por los niños, me tocó uno al lado, que no paró quieto en todo el viaje.
Al llegar al puerto, nos esperaban “nuestras familias” para llevarnos a sus casas.
Yo me alojaba con Carlos, Ana y Esteban en casa del capitán que nos había llevado a la isla,su esposa Vilma y sus dos niñas.
Tras una comida tradicional consistente en quinoa( que está “ hasta en la sopa” literalmente), unos pocos vegetales y queso nos fuimos a visitar la isla.
![]() |
Selfie con Vilma y su familia |
![]() |
Lago Titikaka desde el templo Pachamama |
sentirnos como en el “ cole” porque llegamos tarde a cenar y Vilma nos mandara a nuestros cuartos, teníamos una fiesta.
notarás un poco que te ahogas. Nosotros que estábamos todos muy “ fit” subimos sin apenas problemas, pero en el camino íbamos recogiendo gente, a la que íbamos animando y ayudando a subir.
Tras coger nuestras mochilas y despedirnos cogí en bus nocturno de las 10:30 con Cruz del Sur a mi siguiente destino, la ciudad de Arequipa.