Denise y yo llegamos a Palawan via Puerto Princesa. Nuestra idea era seguir directas a Port Barton, pero a la hora wue llegaba mi vuelo ya no había furgonetas así que nos tocó quedarnos esa noche.
Al día siguiente por la mañana compramos los billetes a Port Barton, que previo regateo conseguimos por 400 pesos y como teníamos que hacer tiempo hasta las 4 alquilamos una moto y nos fuimos a ver la prisión.
La particularidad de la prisión reside en que los turistas pueden visitarla y hablar con la mayoria de los internos que habitan en espacios abiertos.Fue un poco raruno, porque llevamos cigarros siguiendo las indicaciones del blog del que Denise había sacado la idea de ir, y para repartirlos nos hicieron tirarlos desde un torreón, con lo que me sentí como en un acuario alimentando los peces cuando la gente se abalanzaba para cogerlos.


De Puerto Princesa a Port Baron tardamos 4 horas porque la carretera es pésima y parece todo el rato como que estuvieras en una montaña rusa.
No teníamos alojamiento, así que al llegar fuimos a ver si había sitio en un hostel que nos habían recomendado unos españoles que conocimos en Bohol, pero estaba lleno, así que como estabamos matadad y era tarde, nos quedamos en el que estaba al lado, que era baratísimo y total para una noche….Pero ay ilusas de nosotras… que fue la noche más larga de nuestra vida. Teníamos una cucaracha del tamaño de un cocodrilo australiano, así que a mitad de la noche Denise la vió y la pobre ya no pegó ojo… aunque he de decir que yo me volví a quedar inconsciente.
Al día siguiente nos mudamos a un bungallow en plena playa, “Dorado” que afortunadamente no tenía bichos y nos dedicamos a estar tiradas a las bartola en la playa para combatir el estrés post cucaracha.
Nuestro último día en Port Barton lo dedicamos a hacerun island hoping.Por 700 pesos fuimos a varias islas, hicimos snorquel y vimos tortugas. Aunque sin duda alguna lo mejor fue la comida, pescado fresco y verduras al grill que cocinaron en una de las paradas.


|
Puesta de sol desde nuestra terraza |
|
Playa en Port Barton |
Al día siguiente a las 8 de la mañana cogimos furgoneta a El Nido ( 459 pesos regateando y 4 horas por carretera de cabras).No me fui con muy buen sabor de boca de Port Baton, ya que dejé preparada mi ropa la terraza para hacer miworkout pronto antes de irnos ymisteriosamente desapareció jajajaja. Pero bueno, ahora cadavez que “ pierdo” algo lo miro desde el lado positivo y significa quetengo algo menos que arrastrar por el mundo…. Y la verdad, que después de tantos meses viajando, cada vez queda menos de mi lado “ Birkin” y me preocupa bastante pocola pinta conla que me paseo.
En el Nido estaríamos solo 2 noches. La primera la del día que llegamos y que dedicamos a estar en la playa y buscar un island hopping para el día siguiente. Hacer un island hopping ( o tour en barco de una isla a otra) constituye la principal atracción turística de El nido, ya que el pueblo en si no merece la pena. Hay 4 tipos y se denominan por letras A, B, C y D.
Todo el mundo nos recomendó que hiciéramos el tour combinado A y C, que en teoría son los más bonitos entre todos los que había. En el Nido coincidimos con un chico que yo había conocido en Malapascua, Jon, que estaba con una amiga suya y Gonzalo, un chileno de su hostel.Pensamos en coger un barco para nosotros solos, porque en teoría sale incluso mejor de precio y haces lo que quieres, pero al final no lo encontramos así que cogimos un tour en Apex tours porque estaba al lado del hostel y nos daba pereza ir a buscar en más sitios. Aparentemente en todos los sitios los tours eran iguales y al mismo precio ( 1500 pesos), nosotros conseguimos un mini descuento y nos lo dejaron por 1400 en lugar de 1500.
En teoría había 2 barcos, uno lleno de australianos borrachos con 30 personas a bordo y el nuestro, que era mucho más “ petit comité”.
Además de Denise, Jon, su amiga Senait, Gonzalo y yo, coincidimos con un grupo de americanos y unos holandeses,y con una pareja de chilenos, Tamara y Pablo.
Como èramos tan poquitos en el tour fue “ súper familiar” e hicimos súper buena piña todo el grupo de latinos y respectivos amigos. Visitamos small, big and secret lagoon, Shimizu and helicopter islands, y Secret, Hidden y Star beach.
A lo largo del tour se para en diversos puntos para hacer snorker ( el equipo te lo prestan, pero dependiendo de tu grado de escrupolosidad igual combiene llevarte tu propio tubo porque probablemente mil bocas habían chupeteado el que yo usé).
 |
Big Lagoon |
Ademàs en las lagoons se puede hacer kayaking, aunque eso se paga aparte ( 200 php). Es muy recomendable porwue sino tardas la vida en nadar de u lago al otro, aunque eso sí, no os monteis 3 en un kayak porque nosotras volcamos repetidas veces y nos tuvieron que rescatar, eso sí, las risas están aseguradas.
También la comida está incluída. Algunos barcos paran en alguna de las islas, pero en nurstro caso, cocinaron prscado y pollo a la parrilla y verduras enel mismo barco y comimos a bordo. Yo andaba un poco delicadita porque sospecho que algo que había comido en el desayuno no era muy gluten free, así que hice dieta absoluta jajaja pero hubo algunos (y no quiero decir nombres por si me leen 😂😂) que ni desayunaron para poder comer todo lo posible.
También había barra libre de cerveza y ron cola a bordo por lo que para concluir el tour desembarcamos en la preciosa playa de 7 Commando beach para ver la puesta de sol mientras acabábamos con nuestras reservas de bebidas
Ya una vez que se hizo de noche pusimos rumbo de vuelta al Nido. Nuestra estancia en Palawan concluyó con unas bebidas post cena en la playa. Denise y yo nos íbamos al día siguiente en el ferry de las 6 de la mañana, con lo que nos tocó irnos a la cama pronto como los Lunnies. Resultó que casi todos seguían el mismo itinerario en los días siguientes hacia Corón por lo que nos despedimos con un hasta luego y quedamos para vernos todos en el siguiente destino.
 |
Grupo en 7 Commando beach |
 |
Puesta de sol en 7 Commando beach |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado