Los días previos a comenzar mi vuelta al mundo, hace ya casi un año, el tema del equipaje era lo que más agobiada me tenía.Y es que pese a lo muchísimo que he viajado a lo largo de mi vida y por increíble que parezca, soy (o mejor dicho era) malísima para hacer maletas.Siempre viajaba con mucho peso, me dejaba cosas imprescindibles y llevaba otras que no valían para nada; por eso en este post os doy las claves para preparar la mochila perfecta para dar la vuelta al mundo ( o viajar una larga temporada) y no morir en el intento.
Pero antes de todo… ¿mochila o maleta?
Ésta es la eterna pregunta…. pero sin duda alguna para este tipo de viaje, sí o sí mochila y os voy a explicar por qué.
A mucha gente puede parecerle incomodísimo viajar cual tortuga con todo el equipaje a la espalda, pero cuando te vas a dar la vuelta al mundo no sabes con lo que te vas a encontrar.Yo estuve » mudándome» casi cada día, me subí a autobuses atestados de gente, trenes, tuve que caminar buscando mi hostel, a veces por senderos de tierra e incluso cruzar un madero a modo de puente para subirme a un barco en más de una ocasión.Si yo estuve a punto de caerme ( especialmente cuando tocaba saltar a los barcos) cargando con una mochila, ¿os imagináis hacerlo con un maletón?.

Este tipo de embarcaciones son muy comunes en el sudeste asiático.El día que me subí por primera vez a ésta de la foto en Filipinas, me reafirmé en mi decisión de viajar con mochila y no con maleta
Elegir la mochila perfecta
Una vez decididos a viajar en modo mochilero o » backpacker», la elección de la mochila es fundamental.Hay que tener 2 consideraciones fundamentales a la hora de elegirla:
Tamaño:
Tiene que ser lo suficientemente grande como para que entre todo , pero sin pasarse, aquí hay que aplicar la máxima de « menos es mas«, y esto lo digo por experiencia.Yo me sentí muy orgullosa de mi misma cuando al despedirme de mi hermana en el aeropuerto JFK de Nueva York para comenzar mi aventura, mi mochila para dar la vuelta al mundo solo pesababa 14 kilos, y lo que a mi me parecía poquísimo, con la experiencia adquirida, sé que podía haber sido aún menos.
Así que no te compres la mochila más grande que encuentres porque no es necesario llenarla hasta los topes, además con una mochila inmensa, posiblemente cometas el error de cargar de más y llenarla de » por si acasos»,por eso de que aún te queda espacio.
Mi mochila para dar la vuelta al mundo era de 70 litros y además llevaba una más pequeña colocada al frente, para llevar el lpad, la cámara y la cartera. Además, ésta más pequeña era la que utilizaba para travesías cortas, para excursiones de día o de » fin de semana » en los que podía dejar la mochila grande en alguna parte . Mi mochila fue de las mas grandes que vi durante el viaje, si bien las vi de 80 y 90 litros, la media yo creo que serían 60.Pero he de decir que había mucha gente que solo viajaba en climas cálidos, por lo que en mi caso que no era así y si quieres tener un pequeño margen de espacio 70 litros es perfecto.

Despidiėndome de mi hermana en Nueva York con todo mi equipaje para la vuelta al mundo
¿ Y por qué tanta insistencia en el » menos es más» y en lo de tener un margen? Pues porque por mucho que te intentes contener durante el viaje y no compres, al final siempre algo cae , y no creo que queráis que os explote la mochila y os toque comprar otra…..y eso en el mejor de los casos y que no os pase justo antes de tomar un avión como me pasó a mi. Podéis leer la crónica en mi anterior blog .
Un consejo muy útil que me dió un compañero de viaje y que empecé a utilizar a partir de ese momento es que para meter algo nuevo se obligaba a deshacerse de algo. Es una manera de solo comprar aquello que realmente necesitas o que te fascina y además te enseña a ser muy desprendido.

Mi mochila estalló cuando me dirigía al aeropuerto de Tokyo.Ėste fue el apaño que hicimos en el hostal para que pudiera llegar.
Comodidad:
Hay que comprobar que se adapte bien a nuestra espalda y que pese a los muchos kilos que llevemos, » apenas los sintamos», y es que en algunos momentos » vivir en una mochila» llega a ser agotador. Aquí recomendaría mirar varias mochilas, y si bien no hace falta comprarse la más cara, que sea de calidad, si vas a estar viajando mucho tiempo, una buena mochila será una de las mejores inversiones que hagas . Yo en viajes anteriores más cortos ( de un par de semanas), había usado mochilas de pésima calidad, siempre » la mas barata», porque pensaba que las iba a utilizar puntualmente. En consecuencia se me acababan rompiendo,me dolía hasta el pelo al llevarlas y por ello tenia la idea de que ir de mochilera era muy incómodo.
Sin embargo para mi vuelta al mundo, usé una un poquito mejor, que aunque era bastante normalita era » de gama alta» del Decathlon,( la puedes ver aquí). La verdad que la cargaba sin problema y ni la sentía, tanto que la gente se sorprendía si la cogía, porque pensaba que era mucho más ligera de lo que en realidad era al ver la facilidad con la que yo la transportaba.Y me encantaba por cierto que me dijeran, » you are so strong» ( qué fuerte eres).De hecho he de aclarar que soy bastante más fuerte de lo que parezco ( gracias, bendito Crossfit) y durante este viaje nunca necesité de nadie para cargar con mi mochila.Pero si no es tu caso , y esperas que algún alma caritativa se apiade de ti y te ayude, olvídate, porque muchas veces vas a estar tú sola.
No quieres dar por terminada tu vuelta al mundo por sentirte incómoda con la mochila, ¿verdad?.

Esta foto es del final del viaje, donde era ya » una mochila con piernas» por lo que había crecido mi equipaje ,21 kg al llegar a Madrid. Aún así yo iba muy cómoda
El contenido:
Ahora que ya tenemos las mochilas ( la grande y la pequeña) que serán nuestras compañeras de viaje ,dejo para otro post aparte lo que meter en ellas.Este momento de la «selección natural «, cuando te plantas delante de tu armario y tienes que elegir qué meter en una mochila para dar la vuelta al mundo es tan complicado, que merece un capítulo aparte.
Me entran de nuevo los nervios de los preparativos escribiendo este post que espero os haya servido de ayuda.Nos vemos muy pronto en la segunda parte.
Pero contadme, ¿ cómo sería vuestra mochila ideal?.
Qué buenos consejos, enhorabuena por el blog!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti por leerme y me alegro de que te guste el blog!
Me gustaMe gusta