El billete Round the World (RTW) o billete para la vuelta al mundo

billete para dar la vuelta al mundo o round the world ticket

¿Cómo es eso del billete para la vuelta al mundo?, ¿Sacas los vuelos sobre la marcha o ya lo planeaste antes de salir?
Ésta fue una pregunta que se repitió cada día durante mi viaje, por eso en este post te cuento cómo di mi vuelta al mundo usando un billete para dar la vuelta al mundo ( también conocido como RTW por sus siglas en inglés, » round the world «), qué es , cómo funciona y qué ventajas tiene.

 

¿En qué consiste un billete para la vuelta al mundo o RTW ?

Se trata de un billete único de avión que combina diferentes vuelos para tal y como su propio nombre indica , dar la vuelta al mundo.Con este billete combinado, no hay una ruta establecida, hay total flexibilidad y eres tú quien elige dónde y cuándo quieres volar.Existen diversas compañías y alianzas aéreas que ofrecen este billete, como  Air New Zealand, Star Alliance ,Sky Team o One World. Al adquirir un billete de este tipo, puedes sacar vuelos con cualquiera de las  aerolíneas asociadas o » partners» y no con una única compañía.El funcionamiento del billete de la vuelta al mundo es similar en todas las compañías así que  paso a describir el que yo utilicé para que te hagas una idea.

¿De qué va a depender que elijas una u otra compañía? La cobertura de vuelos a tus destinos y el precio.En mi caso me decidí por One World y fue el precio el que inclinó la balanza, ya que todas las alianzas tenían vuelos a los lugares a los que yo viajaba.Pero como curiosidad, te doy un ejemplo muy ilustrativo:

Cuando fui a la Isla de Pascua hace 10 años, la única compañía que volaba era la chilena LAN ( LATAM en la actualidad) y a día de hoy continúa siendo así, por lo que si es uno de los destinos de tu vuelta al mundo, tendrías que sacar tu bono Round the World con One World, de la que LATAM es parte.

En el caso de One World, el billete Round the World, se puede adquirir a través de cualquiera de las compañías que conforman el grupo ( American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia,Japan Airlines, Malaysia Airlines, Quantas, Qatar, Royal Jordania Airlines, S7 y Sri Lankan) .En algunas de ellas, incluso a través de su página web.En mi caso, intenté sacarlo con Iberia ( por eso de hacer patria), pero el enlace a la web ni siquiera funcionaba.

 

BILLETE VUELTA AL MUNDO RWT

Un año y medio después de mi primera consulta , la web de Iberia sigue sin funcionar

 

Posteriormente probé con British Airways,  pero cuando llamaba para preguntar dudas sobre mi ruta, no me solucionaban nada, por lo que a la tercera fue la vencida y lo conseguí con Qantas.He de aclarar que el precio es exactamente el mismo al adquirirlo en cualquiera de las aerolíneas de  One World, por lo que mi preferencia por una u otra compañía se debió a la existencia de oficinas en Madrid.

El itinerario de mi billete RTW lo diseñé yo misma, por medio de la página web de One World, que tiene un » simulador» para armar la ruta, ver la disponibilidad de vuelos con distintas compañías en tiempo real, seleccionarlos y calcular el precio.Requiere un poco de tiempo y es un poco lioso por las restricciones que explicaré más adelante, por eso es conveniente tener la posibilidad de  llamar a alguna oficina para que te aclaren las dudas.

En teoría se puede pagar online, pero a mi siempre se me caía la pasarela de pago, así que finalmente tuve que reservar los vuelos que ya había visto por teléfono y pagar mediante transferencia bancaria.

 

¿Cómo funciona?

La página web de oneworld y cualquiera de sus aerolíneas miembros, poseen un apartado llamado » tarifas round the world» donde puedes reservar y pagar tus vuelos ( esto último si tienes suerte).

Pese a la libertad para diseñar el recorrido, existen unas pautas a seguir que hacen un poco complicado el diseño del recorrido y que que te resumo a continuación:

  1. El punto de salida y de llegada tiene que ser el mismo.En mi caso comencé y terminé mi viaje en Madrid.
  2. Se debe  volar en dirección continua hacia el oeste o hacia el este, ( tú eliges), pero sin variación y cruzando los océanos Atlántico y Pacífico solo una vez en la misma dirección, (aplica en vuelos intercontinentales ya que  en el caso de vuelos dentro de un mismo continente no es del todo cierto tal y como explico en el punto siguiente). En mi caso volé hacia América, de ahí a Oceanía, Asia, Oriente Medio para nuevamente llegar a Europa.
  3. Nunca se puede volar hacia atrás entre continentes.Si por ejemplo vuelas de Madrid a Nueva York y luego quieres ir a Tailandia, no puedes volver a pasar por Europa.Tendrías que seguir volando hacia el Oeste para sobrevolando el Pacífico, llegar a Tailandia.Lo mismo pasaría si decides ir primero a Asia y luego quieres ir a América.Sin embargo, dentro de un mismo continente sí se puede hacer » zig-zag».Supongamos que desde Sydney volamos a Singapur, en el siguiente tramo, podríamos hacer Singapur-Tokyo, ya que pese a » retroceder» lo estamos haciendo dentro del mismo continente, Asia.
  4. Hay una duración mínima del viaje de diez días entre el primer y el último vuelo internacional y una duración máxima de 12 meses para completar el itinerario ( desde la fecha de salida, no desde la compra del billete para la vuelta al mundo).
  5. Se debe fijar el itinerario completo antes de salir.Lo importante es elegir el orden del itinerario, ya que las fechas de los vuelos se pueden ir modificando tantas veces como se quiera y de manera gratuita.Sin embargo, si decides modificar alguna de las escalas, habrá que abonar un importe de 125 USD.
  6. El transporte terrestre es considerado como » escala» o un vuelo consumido.Por ejemplo vuelas a Nueva York y aterrizas en el aeropuerto JFK y tú siguiente segmento de vuelo es desde el aeropuerto de LaGuardia, el desplazamiento entre  ambos cuenta supondría un vuelo menos que te queda, así que ojo en las ciudades con más de un aeropuerto!
  7. Tarifas.Hay 2 modalidades para calcular el  precio del billete para la vuelta al mundo: el cómputo total de millas voladas o la compra por continentes.Tendrás que comprobar las dos opciones, ya que en función de donde vayas, saldrá más barata una u otra.Además de diferir en el precio, ambas alternativas lo hacen en el número de vuelos totales permitidos y número de escalas.

 

billete round the world, RTW, billete vuelta al mundo

       Billete al mundo con la tarifa por continentes: Oneworld Explorer

A la hora de diseñar el itinerario, el mundo se divide en 6 zonas o continentes :

Europa-Oriente Medio

Asia

África

Oceanía

América del Norte ( incluyendo en esta zona el Caribe y América Central)

América del Sur

El precio variará en función de la clase en la que se viaje y el número de continentes que se visite o atraviese.Aunque  solo se haga escala para cambiar de avión si atraviesas el espacio aéreo de dicho continente, se te  cobrará por él.

  • Como mínimo el itinerario debe incluir 3 continentes ( incluyéndose en el cómputo el de origen).Están permitidos un máximo de 16 vuelos totales, que podrán repartirse entre los distintos continentes a voluntad pero con limitaciones en el número de escalas.Se pueden realizar cuatro escalas dentro del mismo continente ( en América del Norte se permiten hasta 6) y 2 en el continente de origen.

 

billete vuelta al mundo round the world ticket

Éste iba a ser mi recorrido en un primer momento, pero finalmente lo modifiquė para ir a Perú y lo saquė con la opciòn por millas Global Explorer. El precio era 2500 euros más tasas (3400 euros aproximadamente).

 

Billete al mundo con tarifa en base a las millas voladas: Global explorer

El precio se calcula según  la clase de cabina en la que vueles, y la distancia total recorrida a lo largo del viaje en función de los siguientes tramos:

  • Nivel 1: hasta 26,000 millas (sólo en clase económica)
  • Nivel 2: hasta 29,000 millas (sólo en clase económica)
  • Nivel 3: hasta 34.000 millas (clase económica, clase ejecutiva o primera clase)
  • Nivel 4: hasta 39,000 millas (sólo en clase económica)

En cuanto a las escalas, se permiten hasta un máximo de 16 vuelos totales, pero variará en función de los niveles;

  • Nivel 1 – Mínimo de dos. Máximo de cinco (incluyendo un máximo de dos dentro de una región).
  • Niveles 2, 3 y 4 – Mínimo de dos. Máximo de cuatro dentro de una región.
  • Todos los niveles – Se permite un máximo de dos escalas en la región de origen.

Yo finalmente utilicé esta opción por millas ya que deseaba ir a Perú y no me salía a cuenta adquirir la opción por continentes porque tenía que pagar por toda Sudamérica para visitar un único país.El costo fue de 2350 euros.

 

billete vuelta al mundo, round the world ticket, RTW

Ventajas de un billete para la vuelta al mundo ( RWT)

Fundamentalmente el precio.Resulta mucho más barato comprar este paquete de vuelos del billete para la vuelta al mundo( RTW) que lo que costaría comprar los vuelos por separado.

Y no solo eso, es más barato que comprar vuelos por separado en clase económica con tarifa reducida( lo sé a ciencia cierta porque en su día hice los cálculos).Pero es que con el billete de la vuelta al mundo obtienes billetes que equivaldrían a una tarifa flexi ( ya que admiten cambios de fecha) y cuyo precio es muchísimo más elevado.

Posibilidad de cambiar las fechas de los vuelos ilimitadas veces , pudiéndose adelantar o retrasar y sin ningún coste adicional.Cualquier tarifa aérea que admita cambios generalmente además de ser más cara te penaliza con unos 100 euros si quieres hacer un cambio.Pues bien, yo cambié todos mis vuelos varias veces porque me gustaba un destino y decidía quedarme más y no pagué ni un euro.Esto se debe a que uno de las condiciones del billete es que elijas todas tus escalas antes de la salida y puesto que tienes un año para gastar el billete, la mayoría de vuelos no están abiertos para su reserva con tanta antelación con lo que fijas el primer vuelo de salida ( que es el único que no se puede cambiar de fecha gratuitamente) y todos los demás los reservas con fechas orientativas.

El único requisito para el cambio es ponerse en contacto con la compañía aérea que  emitió el billete de la vuelta al mundo (RTW) o con la que vas a volar para que te cambien el vuelo antes de la salida del mismo (en algunos vuelos hasta una hora antes) y que haya plazas libres.En caso de que no hubiera disponibilidad el día que les indicas te ofrecen fechas alternativas. En mi caso solo hubo un vuelo para el día que yo quería cambiarlo, pero cuando vas a viajar por tanto tiempo y sin un plan de viaje determinado, realmente no te importa quedarte unos días más en un lugar.En mi caso tuve que quedarme 5 días más en Perú, lo que me vino estupendamente para improvisar un viaje a la Amazonía peruana a la que no pensaba ir y que resultó ser una de las partes del país que más disfruté.

Inconvenientes:

En mi opinión ninguno, aunque algunos pueden opinar que viajar con este tipo de billete de la vuelta al mundo  ya no te da total flexibilidad para viajar a tu aire.Déjame decirte que si piensas así estás equivocado.Es tan sencillo como solo sacarte las escalas principales o destinos a los que sabes que seguro vas a ir y entre dichos destinos sacar vuelos por tu cuenta.Como las fechas del vuelo para la vuelta al mundo son flexibles, basta con espaciarse dos vuelos del billete de la vuelta al mundo ( RTW) y entre dichos vuelos viajar a esos sitios extras que queremos.

Yo por ejemplo, en mi billete para dar la vuelta al mundo,en Asia solo reservé mi llegada a Singapur desde Sydney el 30 de marzo y la salida hacia Dubai desde Bangkok.Entre uno y otro vuelo estuve en Japón, Taiwan, Filipinas, Tailandia, Myanmar, Malasia, Sri Lanka, Malasia otra vez, Indonesia y Tailandia.Todos estos vuelos » internos» en Asia los reservé con Air Asia y fui retrasando varias veces mi vuelo Bangkok-Dubai a medida que decidía quedarme más tiempo en Asia.

Si volviera hacer mi vuelta al mundo de nuevo, incluiría todos esos vuelos que compré por mi cuenta en el billete de la vuelta al mundo, ya que además de todos esos saqué otros muchos que perdí porque me quedé más tiempo en casi todos los países y eso no lo sabía cuando me los sacaba y a diferencia del billete de la vuelta al mundo Air Asia no es muy flexible en lo que a cambios de fecha se refiere.

 

 

Espero que este post te haya servido de ayuda, tanto si no sabías que existían los billetes para dar la vuelta al mundo o sí los conocías pero no sabías mucho como funcionaban.

¿Cuáles serían tus escalas en tu billete de la vuelta al mundo ( RWT)?.No dejes de comentarme si te ha quedado alguna duda o necesitas ayuda para sacar tu billete para dar la vuelta al mundo! Y no te pierdas mi siguiente post sobre otros tipos de paquetes de vuelo muy interesantes para «grandes viajes».

billetes vuelta al mundo, billetes round the world RWT

Y tú, ¿ qué escalas incluirįas en tu billete de la vuelta al mundo?

 

3 comentarios en “El billete Round the World (RTW) o billete para la vuelta al mundo

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s