Tilcara es un pueblecito situado en la Quebrada de Humahuaca, un árido valle montañoso situado en la provincia de Jujuy, en el norte argentino y casi en la frontera con Bolivia.
En ningún momento podrías imaginar que existen paisajes desérticos y cañones salpicados de cactus dignos de ser el escenario de cualquier película del lejano oeste en Argentina.
Las “ rutas típicas” por Argentina suelen ser Buenos Aires, Una pequeña parte de la Patagonia y las cataratas de Iguazú, por lo que para muchos el norte argentino pasa completamente desapercibido, pero si tienes tiempo te recomiendo descubrir esta zona del país.
La quebrada está formada por un conjunto de pueblitos muy cerquita los unos de los otros,Bárcena, Volcán, Purmamarca,Tilcara, Uquía, Maimará, Perchel, Huacalera,Humahuaca, Tres cruces e Iruya ( éste es el único que está más apartado), por lo que lo más fácil es tomar uno como base y hacer viajes en el día para ver los demás.
El más “ popular” es Tilcara, debido a su mayor oferta de alojamientos y restaurantes, por lo que aquí es donde yo me quedé como la gran mayoría de la gente.
Tilcara y otros pueblos de la Quebrada de Humahuaca
Tilcara:
Mi paso por este pueblecito coinicidió con el Carnaval.El Carnaval en la Quebrada de Humahuaca es el más famoso de toda Argentina.En él se mezclan ritos indígenas con las tradiciones católicas traídas por los conquistadores españoles y el sábado que cae 50 días antes del domingo de resurrección se da el pistoletazo de salida a 8 días de festejo en el que las calles de los normalmente desiertos pueblitos de la Quebrada se abarrotan de gente venida de todo el país.
Como comentaba antes, Tilcara es el lugar elegido por la gran mayoría de la gente para alojarse.Si planeas ir en carnaval te aconsejo que reserves con tiempo, ya que absolutamente todos los hospedajes cuelgan el cartel de “no hay lugar”, los precios se duplican y en muchos casos los alojamientos exigen una estancia mínima de 4 días.
Yo sinceramente no me esperaba esa muchedumbe, ya que de haberlo sabido habría evitado el Carnaval.Cualquiera que me conozca sabe que las grandes aglomeraciones humanas no me gustan,y sino disfruté en el carnaval de Río de Janeiro ni en los San Fermines….pues aquí tampoco…

Así de guapos acaban carnavaleando en Tilcara
Hecho este inciso, el lugar merece mucho la pena y si te gustan las fiestas populares, el carnaval te gustará….
Además de carnavalear , ¿ qué más se puede hacer en Tilcara?
• Visitar Pucará. Se trata de unas ruinas precolombinas que han sido “ restauradas” con poco acierto.Lo más notable del lugar son las vistas.La entrada cuesta 300 ARS (peso argentinode ahora en adelante para los extranjeros y 150 ARS para los nacionales.No sé si es porque hay pocos extranjeros o por lo raro que hablo ya el castellano, pero el caso es que me cobraron como argentina y yo por supuesto no me quejé 😂😂.

Ruinas de Pucará

Vistas desde Pucará de Tilcara

Cactus en Pucará de Tilcara
• Trekking a la Garganta del diablo.Son 4 km desde la desviavión a Pucará , una hora más o menos de camino en cada sentido ( eso sí , depende de lo acostumbrado que estés a la altura, porque sino igual te ahogas).El camino discurre por un paisaje desértico y es más bonito ala vuelta porque vas viendo la sierra.Al final hay un cañón cuya entrada son 50 pesos y si caminas otros 220 minutos más una cascada ( yo no fui porque ya estaba aburida)…
Como consejos prácticos, no vayas a mediodía como yo porque hace mucho calor y el sol pega durísimo, por lo que embadúrnate en bloqueador solar y lleva mucha agua.Yo para no variar me quemé la nariz como un pimiento morrón y eso que me paso el día embadurnándome en protector solar.
Si te sientes muy vago, es posible llegar en coche, por una carretera de 8 km diferente al sendero seguido por los peatones.De hecho es la opción elegida por la mayoría de la gente, ya que fueron contadas las personas que me crucé en el camino y sin embargo al llegar al final estaba lleno de gente que había ido en coche.

Regresando de la garganta del Diablo
Purmamarca
Para mi el más bonito de los pueblos principales dela Quebrada de Humahuaca.Desde Tilcara hay buses con mucha frecuencia con distintas compañías, Vallasto, Evelia, Balut…que tardan 20 minutos y cuestan 35 ARS. Asegúrate de que entran al pueblo, ya que algunos buses paran a un par de kilómetros de distancia.

Calles de Purmamarca
Qué hacer en Purmamarca
- Cerro de los Siete Colores.Se sitúa al lado de Purmamarca. El mejor mirador es el de Porito.Cuesta 10 ARS.
Cerro de los Siete Colores desde el Porrillo
- Justo al lado del Porrito comienza el Sendero de Las Coloradas. Rodea el Cerro de los 7 Colores y tardas una hora en recorrerlo.Es todo llano y para mi más bonito que el propio cerro, además la mayoría de la gente iba a sacarse la foto en El Porrito y casi nadie hacía la caminata, por lo que al menos un rato pude disfrutar del paisaje sin masificaciones.
Las Coloradas
- Cerro Morado: Es otro mirador, éste gratuíto situado justo a la entrada de Purmamarca cruzando el cauce de un río seco.Son solo 10 minutos de subida.
Vista del Cerro de los 7 colores desde El morado
- Desde Purmamarca salen las excursiones a Salinas Grandes. Yo no fui porque total luego iba a ir a Uyuni pero cuesta 400 ARS, el tour dura aproximadamente 4 horas y las furgonetas salen desde la esquina de la calle Libertad con Rivadavia a medida que se van llenando desde las 9 dela mañana hasta las 4 dela tarde.
Humahuaca
Es el más grande de todos lo pueblos dela Quebrada de Humahuaca pero menos visitado que Tilcara, ya que no cuenta con la infraestructura hotelera y los restaurantes de este último.También hay autobuses continuamente desde Tilcara.Se tarda una hora en llegar y el billete cuesta 70 ARS.
Que hacer en Humahuaca
- Visitar el Cabildo a las 12 en punto del mediodía cuando una réplica de San Francisco Solano sale a dar su “ bendición” en una de las ventanas.
Cabildo de Humahuaca
- Serranía del Hornocal. Se trata de una Sierra de colores de “ aspecto halucinógeno”situada a 4761 metros de altura.Para llegar es bastante complicado hacerlo por tu cuenta porque necesitarías un 4×4 pero salen furgonetas continuamente desde las inmediaciones dela estación de autobuses,no tiene pérdida porque vas caminando y te ofrecen el “tour” continuamente. El recorrido dura 2 horas aproximadamente, en lo que se tarda en llegar a la Serranía que está situada a 25km de Humahuaca, subir a dos miradores ( el segundo de elllos a 4300 m) y regresar.El precio unos 300 ARS , pero todo dependerá de tus capacidades para negociar.
Mirador del Hornocal
Uquía
Por este pueblecito pasé en el camino de regreso de Humahuaca a Tilcara ya que me dijeron que era el mejor lugar para ver el “ desentierro” del diablo el Sábado de Carnaval.
¿Y en qué consiste el desentierro del diablo? Pues bien, en el caso de Uquía multitud de personas difrazadas de diablos descienden el cerro Blanco cantando y bailando ( alguno rodando) sobre las 5 dela tarde.Da entonces comienzo oficialmente el carnaval, aunque ya desde muchas horas antes la gente está bebiendo y lanzándose espuma y pintura.Es misión imposible salir invicta del carnaval así que no te molestes en adecentarte porque por mucho que lo trates de evitar como yo, acabas de espuma y pintura hasta las orejas.

Descenso de los diablos en Uquía

Diablo descendiendo en Uquía
Además no te olvides de visitar la Iglesia de San Francisco de Paula, que atesora una serie de óleos de Ángeles Arcabuceros, pintados por indígenas de la escuela cuzqueña en el siglo XVII.Dichas pinturas son particulares ya que en ellas se representa un ejército de ángeles vestidos como los militares españoles de la

Mercadillo en la plaza de Uquía
Donde dormir y comer en Tilcara
Yo me quedé en Malca.Tiene guesthouse y hostel con dormitorios compartidos en cabañitas con jardín, hamacas y cada una con su cocina perfectamente equipada.Además imparten clases de yoga y de meditación un par de veces por semana.
En cuanto a la comida,por ser carnaval muchos de los restaurantes estaban cerrados.Afortunadamente como llegué el día antes de que comenzaran las fiestas, pude disfrutar del Restaurante Nuevo Progreso. Entre su oferta gastronómica, ensaladas, sopas, filetes de llama, ternera, trucha y cordero.Además cuenta con una amplia carta de vinos principalmente de las regiones de Salta y Jujuy, que para una amante del vino para mi fueron todo un descubrimiento.¡ Y es que hay vida más allá del Malbec mendozino en Argentina!.
Durante el carnaval la plaza principal estaba llena de puestos de comida y de vendedores ambulantes de empanadas, tortillas, chori panes…( vamos todo un despropósito de comidas para un celiaco o intolerante al gluten como yo ).
Cómo llegar a Tilcara
El aeropuerto más cercano es el de Salta, por lo que puedes volar allí desde otras partes del país y luego tomar autobús a Tilcara buenoo coche si lo tienes o alquilas uno claro… .Hay varias salidas en autobús al día con Balut,desde las 5:30 a.m hasta las 10 p.m y tarda una 3 horas y media ( bueno en carnaval yo llegué a tardar casi 6 jajaja).
Desde Jujuy hay autobuses cada hora a Tilcara.Puedes consultar los horarios acá