En esta entrada te explico como realizar el Quilotoa Loop siguiendo la ruta Latacunga-Sigchos-Insiliví , que es la que yo hice y las más habitual.
El “ Quilotoa Loop” es la caminata más famosa de Ecuador y discurre en forma de anillo desde la Panamericana hacia la provincia de Cotopaxi y en el camino se disfruta de un paisaje espectacular mientras se van atravesando pequeñas aldeas y mercados.
En un extremo del recorrido se sitúa la laguna Quilotoa que es el “ must” de la caminata y al tratarse de un recorrido circular, puede hacerse en un sentido u otro.Yo la hice en el sentido tradicional, saliendo desde Latacunga hacia Sigchos para desde allí caminar a Isinliví el primer día,hasta Sigchos el segundo y coronando la laguna Quilotoa en el tercero.Muchos afirman que hacerlo en sentido contrario ( comenzando en Quilotoa y terminando en Sigchos) es más sencillo, ya que el Quilotoa Loop tradicional es cuesta arriba la mayor parte del tiempo. Sin embargo, yo le veía mucho más sentido a tener » la recompensa» y ver la laguna del Quilotoa al final y sinceramente, gran parte del camino es cuesta arriba, pero salvo un par de subidas » durillas» el camino en general es muy asequible.
Es posible hacer la ruta con un guía, pero la mayoría de los hostales proveen mapas e indicaciones sobre el camino y con la ayuda de algunas aplicaciones offline, es posible y relativamente fácil realizar la ruta solo.
Yo antes de salir consulté algunos blogs y leyese donde leyese, todos afirmaban que te perderías y después de haberlo hecho, doy fe, quieras o no, te vas a perder , pero porque hay muchos caminos, y como dice el refrán, todos ellos llevan a Roma, o en este caso más concretamente a Quilotoa.En esta entrada voy a intentar darte toda la información para que no te pierdas o lo hagas en la menor medida posible, y total si lo haces, disfruta del paisaje y piensa que son más kilómetros de belleza caminados jajajaja.

Releyendo las indicaciones y tratando de encontrar el camino
Etapas del Quilotoa Loop
La noche antes de comenzar el “ Quilotoa Loop” dormí en Latacunga.Se trata de la población más grande cercana a Quilotoa y es desde comienza o termina todo el mundo, en función del sentido en el que hagas el Quilotoa Loop o salvo que simplemente hagas la subida al Quilotoa de un día, que es posible pero en mi opinión no tan bonito ni gratificante.
Lo bueno de pasar la noche anterior en Latacunga es que todos los hostales te permiten dejar tu equipaje gratis o por una cantidad simbólica y como el recorrido es circular, puedes hacer la caminata llevando lo justo para 3 días y recogiendo nuevamente tu equipaje al volver,con lo que te ahorrarás un buen dolor de espalda.
Yo me hospedé en el hostal Café Tiana,uno de los más populares ya que custodia tu equipaje en una bodega con cámaras por solo 1 USD al día, siendo gratis la primera noche para los huéspedes del hostal.Además por el precio por noche ( 9,50 USD/noche con desayuno incluido) está bastante bien.
Día 1 del Quilotoa Loop: Latacunga- Sigchos- Isilinví
La primera etapa del Quilotoa Loop es desde la población de Sigchos hasta Isinliví.Para llegar a Sigchos hay que tomar un bus desde la terminal central de Latacunga.Hay varios horarios a lo largo del día, pero en la mañana solo había a las 6 o las 9:30.Como en teoría la caminata del primer día era sencilla, decidí tomar el segundo, al igual que la mayoría de los huéspedes del Café Tiana, porque a los que no vi en el camino a la estación , me los encontré en el autobús.
Tardamos en llegar a Sigchos 2 horas y media y pudo haber sido peor, ya que la carretera estaba en obras y milagrosamente reabrieron para que pasara nuestro bus, porque sino a saber cuando íbamos a comenzar a caminar.
A las 12:30 empecé con varios de los huéspedes del hostal de Latacunga con los que había coincidido en el autobús. El camino está parcialmente indicado por medio de marcas amarillas y rojas pintadas por varios de los hostales de la zona que puedes ir siguiendo para no perderte.Además todos los hostales proveen mapas e indicaciones.De hecho antes de salir el hostal café Tiana nos dió las indicaciones para los 3 días de la ruta y fue lo que seguimos para no perdernos además de de las marcas amarillas y rojas.
• Desde la panadería situada cerca de la estación camina hacia la esquina derecha del pueeblo hasta que llegues a una intersección con indicaciones Chugchilán e Isinliví, gira a la izquierda.
• Llegarás al cartel verde “ Isinliví 14 km”.Se puede ir en ambas direcciones, pero si quieres caminar por senderos y no por la carretera,gira a la izquierda siguiendo el cartel pintado en amarillo y rojo que dice “ hike to Isinlivi and or Chigchulán”.

Yo a punto de comenzar el Quilotoa Loop
• Camina dejando la iglesia a mano derecha , ignora el camino dela derecha en la primera curva a la izquierda después de la iglesia ,toma el siguiente camino a la derecha y después de algunos minutos cuando la carretera comienza a ascender,toma el pequeño sendero a la izquierda.
• Gira a la derecha cuando llegues a la carretera y pronto llegarás a un esquinazo a mano izquierda del que sale otro camino a mano derecha, tómalo y síguelo hasta que llegues a otro camino.
• Tuerce a mano derecha aquí y sigue la carretera a lo largo del río ( con éste a tu izquierda) por aproximadamente 30 minutos.
• Hasta que veas dos casas a mano izquierda y detrás de la blanca gira a la izquierda en el camino de hierba que se convertirá en un camino que baja hasta el río, cruza el puente ala derecha, gira a la derecha y camina paralelo al río hasta que veas un camino que sube aproximadamente 100 metros en la colina.

Quilotoa loop
• Llega a la carretera y gira a la izquierda, pronto llegarás a otra intersección,gira a la derecha y sigue la carretera, después de 4 curvas, deja la casa a mano derecha y sigue recto en el pequeño cruce, después de una curvita a la derecha hay un sendero a mano izquierda que sube la colina.Sigue todo este camino hasta arriba.
• Al llegar arriba a la carretera gira a la derecha y camina por ella unos 45 minutos hasta llegar a Isinliví.
Nosotros tardamos 4 horas hasta llegar a nuestro hostal Llullu Llama con una parada de 30 minutos incluída.Éste hostel es el que todo el mundo recomienda y con razón.Las vistas son increíbles, la comida espectacular y tiene un mini spa perfecto para relajarse después de caminar.
DISTANCIA TOTAL: 12 KM
ALTITUD MINIMA> 2527M ALTITUD MAXIMA: 2950M
ASCENSO >490
DESCENSO” 374

Llullu Llama
Día 2 del Quilotoa Loop: Isilinví- Chugchilán
En el segundo día intenté seguir las indicaciones del mapa que me dieron en Lullu Llama, aunque he de decir que sin mucho éxito…. Al parecer en esta parte del recorrido hay infinidad de caminos, ya que cuando comenté con otros viajeros cada uno había ido por una ruta y había caminado distintas longituides.
• La ruta comienza saliendo de Llullu Llama,gira a la derecha y camina hacia abajo.Gira a la derecha en la carretera después de unos 20metros.
• Después de 300m y de pasar unas cuantas casas, gira a la izquierda en el camino que va colina abajjo y continúa otros 500 m hasta que alcances un camino de tierra y un puente de cemento a tu izquierda.
• Cruza el puente y camina unos 200 m.Verás un pequeño sendero a tu derecha que asciende ( hay un letrero amarillo y rojo que indica Chugchilán por si no ves el sendero), síguelo unos 40 m hasta que llegues a un camino de tierra.Gira a la derecha en dicho camino y síguelo hasta que termine.Aquí es donde yo me perdí…En algún momento bastante antes de los mentados 2km, hay una intersección con caminos, uno a la izquierda sube y el de la derecha baja.Ante las dudas, ya que mi mapa no decía nada de una intersección,consulté maps.me y me asomé al de la izquierda y vi que después de pasar una casa, había un cartel que indicaba Chugchilán que descendía la colina, así que tras preguntar a unos niños y que dijeran que el camino seguía por allí descendí por la colina.
• Un poco más abajo llegué a unas plantaciones de maíz que dejé a mi derecha ya que vi marcas amarillas en un árbol indicando el camino y caminé hasta que llegué a un riachuelo por el que seguí.En el camino me hundí de barro hasta las rodillas, pero había rocas pintadas e amarillo y rojo,luego yo suponía que ése era el caminno…

Las señales no son siempre fáciles de encontrar, a veces son marcas de pintura en vallas, piedras….
• Cuando el riachuelo termina, consulté maps.me y seguí caminando recto hasta que dejas una granja a tu derecha.
• Continúa este camino por 1 kmaproximadamente dejando el río Toachi a tu derecha hasta que llegues a un prado.
• Atraviesa el prado y sigue caminando paralelo al río hasta que llegue a un puente de madera a tu derecha marcado con los colores amarillo y rojo y Cloud Forest Hostel.Crúzalo

En este puente aparecí en el lado contrario de lo señalado en mis indicaciones
• Entonces verás las señales que indican Chigchulán a la izquierda e Isinliví a la derecha.Gira a la izquierda.
• Camina paralelo al río siguiendo las marcas amarillas y rojas en los árboles durante 1 km más hasta que llegas a un puente en suspensión, ignóralo y sigue caminando recto durante otros 800 m más hasta que llegas a otro camino de tierra en el que hay una tienda justo enfrente tuyo.Hay también una señal que indica Chugchilán a la izquierda, gira en ese sentido.
• Llegarás al pequeño pueblo de Itualo.Justo después de pasar la iglesia verás un pequeño sendero que sube hacia la montaña, síguelo hasta que llegues a la cima.
• Una vez que llegas arriba hay una intersección con 3 caminos.Uno de tierra a la derecha que desciende, otro a la izquierda que señala al mirador sobre el cañón de Toachi y otro justo enfrente que discurre entre edificios, éste último es el que conduce a Chugchilán. Pero antes de seguir sube al mirador de Toachi, es un excelente lugar para almorzar mientras disfrutas de unas vistas increíbles.

Precioso lugar para comer admirando el cañón del Toachi

Admirando las vistas
• Una vez en el camino hacia Chugchilán síguelo hasta que llegues a una carretera, gira a la izquierda y camina por la ella hasta que llegues a un cartel que da la bienvenida a Chugchilán.
• Tras pasar el cartel, camina por la carretera aproximadamente 2,5 km hasta que llegues al centro de Chugchilán.
DISTANCIA TOTAL: 12 Km
ALTITUD MÍNIMA: 2621 m
ALTITUD MÁXIMA: 3172 m
ASCENSO: 571 m
DESCENSO: 328 m
Etapa 3 del Quilotoa Loop: Chugchilán- Laguna Quilotoa
La ruta comienza detrás del “ Hostal El Vaquero”.Toma el sendero que va bajando hasta que llegues a 2 carteles, uno que indica hacia la izquierda “ Quilotoa Aventura Extrema “ y otro hacia la derecha dirección “ La Moya”, sigue este último.

Así de pintoresco fue el comienzo de la última etapa
• Sigue este sendero por aproximadamente 1,5 km primero bajando y luego subiendo ligeramente hasta que llegues a un letrero “ Laguna Quilotoa 9,8 km”que señala un sendero hacia la derecha, toma dicho camino.
• Tendrás que subir por una empinada colina arenosa, a veces ayudándote con las manos.Al llegar arriba hay 3 caminos, uno hacia la derecha que está cerrado, otro a la izquierda que parece que señala hacia La Moya ( ignoralo) y el que sigue de frente tuyo y es el correcto.
• Tras unos 800 m llegarás al pueblo y verás el letrero “La Moya les da la bienvenida”;, sigue derecho dejando la pista de deportes a mano izquierda hasta que llegas a una intersección.Deja la carretera principal y gira a la izquierda, camina un poco más en paralelo a la valla ignorando la cerretera que gira a la derecha y una caseta que indica “ Quilotoa” en esa dirección.

Aldea de La Moya
• Continúa bajando hasta que llegues a un riachuelo, cruza al otro lado y verás un sendero que sube por la montaña. Busca huellas de pisadas en el suelo, deja el mirador de las cascadas a tu derecha u sigue subiendo.
• Llegarás a una carretera, gira a la izquierda y camina hasta llegar a un pueblo. Continúa recto y sigue el cartel que indica “ Quilotoa” hacia la iglesia.
• Deja la iglesia a tu izquierda y verás un camino a mano derecha , busca una flecha roja en una caseta ( que es un baño) y si continúas verás escrito de nuevo “ Quilotoa”.

Pueblo en el camino del Quilotoa Loop
• Después de este punto para mi fue todo una nebulosa….no conseguí encontrar ninguna señal y encima empezó a diluviar.Vi una caseta y me acerqué para ver si había alguien que me pudiera indicar el camino y entonces no solo no salió nadie sino que varios perros comenzaron a perseguirme.
En ese momento mi aspecto debía ser lamentable jajaja, empapada, perdida en medio de la nada y huyendo de una manada de perros.Y si hasta entonces me estaba gustando la experiencia de hacer el » Quilotoa Loop» sola, ahí eché en falta no tener alguien que me » rescatara».
Nuevamente recurrí a Maps.me ( alabado el señor que inventó esta aplicación) y seguí como buenamente pude el camino que me indicaba.De repente y tras mucho caminar vi un cartel que indicaba » Quilotoa » pero mi dicha fue poca porque nuevamente me perdí.Después de dar tumbos durante un buen rato en el que he de decir que no estaba nada feliz de » admirar la belleza de la naturaleza» porque estaba empapada ,no sé ni cómo ,pero llegué a un pequeño refugio y cuando me asomé, allí estaba por fin, la laguna del volcán Quilotoa.

Mi merecida recompensa, admirar la laguna del Quilotoa
Y como recompensa a mi sufrimiento por ser la anti » Dora la exploradora» dejó de llover y salió el sol, mostrándome la laguna en todo su esplendor de tonalidades turquesas.
- Una vez que llegas a la laguna hay 2 opciones para llegar al pueblo de Quilotoa.Si giras a la izquierda tardarás entre 2 y 4 horas en llegar, mientras que si vas hacia la derecha solo será una. Yo como ya había caminado bastantes kilómetros extra en los 3 días fui por el lado de la derecha y las vistas igualmente son espectaculares.
- El pueblo de Quilotoa no merece la pena así que yo te recomiendo que una vez que llegues agarres un bus y vuelvas a Latacunga que tiene más opciones para alojarse.Los autobuses pasan aleatoriamente ( no hay un horario realmente establecido) pero con bastante frecuencia desde la calle principal y tardan 1 hora y 45 minutos en recorrer el trayecto Quilotoa – Latacunga.

Otra imagen de la laguna del Quilotoa

De camino a Quilotoa pueblo rodeando la laguna
DISTANCIA TOTAL: 11.4 KM
ALTITUD MÍNIMA: 2992 m
ALTITUD MÁXIMA: 3894 m
ADCENSO: 1003 m
DESCENSO: 346 M
Qué necesitas llevar para hacer el Quilotoa Loop
Como ya he dicho en numerosas ocasiones para hacer caminatas » menos es más» y hasta yo que antes viajaba con el » Baúl de la Piquer» he conseguido viajar ligero y así se disfruta mucho más.Te enumero a continuación la lista de cosas que yo llevé:
- Ropa interior y calcetines para 3 días
- botas de montaña y chanclas ( éstas para descansar los pies después de andar y para las duchas).
- 2 pantalones largos
- 1 pantalón largo de tejido polar
- 4 camisetas
- 1 camiseta polar
- 2 jerseys
- abrigo plumas- chubasquero
- gorro de lana
- 2 litros de agua
- snacks para picotear por el camino
- bañador ( si te quedas en Llullu Llama hay sauna y jacuzzi).
- Útiles de aseo.No necesitas toalla porque en todos los hostales te la dan.
- Crema solar
- Cámara de fotos
- Batería para cargar el móvil ( el uso continuo de Maps.me te la funde ).
El clima es muy cambiante.Me habían dicho que hacía mucho frío, de ahí que llevara tanta ropa de abrigo, pero la mayor parte del tiempo caminé en manga corta, salvo las 2 últimas horas del tercer día.Por la noche baja bastante la temperatura ( no olvides que llegas a estar a 4000 metros) y tal vez por eso no está de más llevarlo, sobre todo si eres muy friolero.
Consejos prácticos para hacer el Quilotoa Loop
- Viaja ligero. «Menos es más» así que empaca lo justo y necesario ( sigue las indicaciones que te di previamente). Aunque no son muchos kilómetros, los disfrutarás mucho más si no te haces una hernia discal .
- En todos los alojamientos hay régimen de » media pensión» así que el desayuno y la cena están incluídos.
- No olvides los snacks y una botella rellenable para la caminata. Aunque en los hostales venden comida para llevar , bocadillo con algo de fruta. Yo en mi caso por mi problemita con el gluten, sigo fiel a mis barritas proteicas que se están dando la vuelta al mundo conmigo.
- Dinero en metálico.Porque en ningún lugar aceptan tarjeta y a lo largo del camino no hay cajeros donde disponer de efectivo.Asegúrate de sacar dinero suficiente la noche antes en Latacunga.
- Descárgate maps.me , parece que soy embajadora de la app, pero es la mejor herramienta viajera hasta el momento. Si la conoces, ya sabes de que te hablo, y sino ya estás bajándotela porque te permite almacenar mapas offline y consultarlos sin necesidad de tener internet y en mi caso llegué a la laguna Quilotoa gracias a ella. Porque aunque parezca increíble tiene almacenadas las rutas más remotas.Con decir que 2 de las chicas que conocí en el camino se perdieron tanto que acabaron subiéndose a un autobús y no llegaron a la laguna…Y las chicas en cuestión eran canadienses, que tienen un gen de » scout» que yo claramente no tengo, pero ellas no tenían Maps.me y yo sí.
- Te vas a perder, lo mires como lo mires, relájate y disfruta. Abre bien los ojos porque no siempre es fácil encontrar las señales y pueden estar en cualquier parte.Todo el camino merece la pena y salvo que empiece a llover, no tienes prisa…así que disfruta y consulta maps.me.
- Si te vas a alojar en Llullu – Llama te aconsejo que reserves previamente on line, aunque cuando yo estuve hubo mucha gente que llegó sin reserva y no tuvieron problema , pero era temporada baja. En el resto de hostales como no están tan demandado una vez que llegué me pasee y elegí el que más me convenció.

Señalización en el Quilotoa Loop
Presupuesto para el Quilotoa Loop
Después de haber hecho el Quilotoa puedo entender porque a todo el mundo le encanta, no solo hay muy poca gente y el recorrrido es espectacular, encima es baratísimo.
Esto es todo lo que yo gasté en el recorrido:
- Alojamiento en hostal Café Tiana la noche previa: 9,50 USd
- Autobús Latacunga- Sigchos :2,50 USD
- Alojamiento en Llullu Llama:21 USD
- Alojamiento en » el Vaquero»: 18 USD
- Alojamiento enCafé Tiana al finalizar : 8, 50 USD. Por haber estado alojada antes de hacer el Quilotoa Loop, la dueña nos hizo descuento por volver.
- Autobús de Quilotoa a Latacunga : 2 USD
- 2 cócteles en la » happy hour » de Llullu Llama : 5USD
- Varias botellas de agua por el camino: 1 USD cada una.
- Guardar el equipaje en Latacunga: 1USD por día
Como puedes ver cumple con las 3 B, es muy barato y realmente merece la pena porque es muy muy bonito y aún hay pocos turistas ( yo vi a los que se quedaban en mi hostal que serían unas 20 personas y ya ), así que si tienes la oportunidad de ir a Ecuador, no dejes de hacer el » Quilotoa Loop»!
Cuando se realizó del blog?
Me gustaMe gusta
hola! te refieres a cuándo escribí el post?
Me gustaMe gusta