Lago Iseo

Pisogne lago iseo

El lago Iseo es probablemente el secreto mejor guardado del Norte de Italia.Por ejemplo la famosa guía de viajes “ Lonely Planet” hace una breve reseña en la que ni tan siquiera explica como llegar hasta el lago Iseo y mucho menos te cuenta lo preciosos que son los pueblos de alrededor del lago, pero afortunadamente para ti mi lector, aquí estoy yo!.

Yo descubrí este destino por pura casualidad cuando al intentar huir de las masas que pueblan Italia en verano ‘ googlee” “ pueblos más bonitos de Italia” en un afán de encontrar algún sitio bonito y menos conocido.

Es entonces cuando apareció en mi pantalla la web de los » borgi più belli d’ Italia«, que contiene un listado de todos los pueblos que ostentan la categoría de los más bonitos ordenados por regiones.Como en ese momento yo me encontraba en Génova y luego tenía la intención de cruzar a Slovenia ,investigué los del norte del país y descubrí que en lago Iseo hay 2 de los pueblos más bonitos de toda Italia.Como yo en mi vida había oído hablar de esta zona del lago Iseo,para allá que decidí irme.

Municipios del Lago Iseo

Las localidades del Lago Iseo, recorriendo el lago en sentido antihorario desde la localidad de Iseo son las siguientes:

  1. Iseo: la más grande de las localidades y la que da nombre al lago.

Iseo lago Iseo

  1. Clusane: es conocido por la especialidad de la tenca al horno.
  2. Paratico
  3. Predore: carazterizada por el área museológica de las termas romanas.
  4. Tavernola Bergamasca: sus importantes frescos de Romanino en la antigua iglesia parroquial de San Pietro.
  5. Riva di Solto: su centro histórico es uno de los más pintorescos del lago.
  6. Zorzino: donde está el barranco de Bøgn.
  7. Castro: Sin nada reseñable
  8. Lovere: uno de los » borghi più belli d’ Italia «.Lleno de edificios medievales y palacios.Lago iseo Lovere.
  9. Costa Volpino
  10. Pisogne: También con bonitos edificios medievales.
  11. Marone: Ciudad del aceite y desde un pequeño desvío conduce a a la Zone y las Pirámides de Erosión.Y con un casco antiguo muy bonito ( al menos lo que pude apreciar desde el barco).Lago Iseo Marone
  12. Sale Marasino: su interior posee colinas con vistas panorámicas del lago.
  13. Sulzano: de esta localidad parten con mayor frecuencia las lanchas a Monte Isola.
  14. Monte Isola: pequeña isla en mitad del lago Iseo que también tiene en conjunto la denominación de uno de los pueblos más bellos de Italia, aunque dentro de la misma hay numerosas localidades.

Cómo llegar al lago Iseo

El lago Iseo se sitúa en la región de Lombardía al norte de Italia entre las provincias de Bérgamo y Brescia.Para llegar tienes muchas opciones:

  1. Avión: El aeropuerto más cercano es el de Bérgamo, Orio al Serio a donde vuelan compañías low cost y situado a tan solo una hora de Milán. Desde allí si no dispones de vehículo propio, em la temporada estival hay algunos autobuses que conectan con Lovere.Consulta los horarios aquí.
  2. Coche: Sin duda la opción más fácil porque además si tienes vehículo propio podrás moverte por todas las localidades del Lago Iseo con total libertad.
  3. Tren: Iseo, Sulzano, Sale Marasino, Marone y Pisogne están conectados mediante tren regional con la ciudad de Brescia, que a su vez está conectada con gran parte del país. Puedes consultar los horarios en la página de  trenitalia.
  4. Autobús: Lovere está conectado mediante autobús con Bérgamo e Iseo con Brescia.Además hay varios autobuses que comunican diversas localidades del lago así como para viajar alrededor de Monte Isola. Horarios aquí.
  1. Barco: Las poblaciones del lago están conectadas mediante un servicio regular durante los 365 días del año.Toda la información en la web de navegazione del lago Iseo.

Qué hacer en el lago Iseo

  1. La vuelta al lago Iseo: El perímetro del lago son 65 km. Para recorrerlo puedes hacerlo bien en coche ( lo más cómodo) o en bicicleta. En coche se tarda unas 2 horas aproximadamente ( dependerá de las paradas que hagas y el tiempo empleado en cada una obviamente) y en bicicleta unas 5 horas.El recorrido es mayoritariamente llano y se alternan tramos de carril bici con carretera. Yo no lo hice porque llevo muy mal el calor y temía que me diera la » pájara», » pálida» o como quieras llamarlo, pero es espectacular y veía tantos ciclistas pasando continuamente que me parecía que estaba en el » Giro de Italia «, luego hacerlo en bici debe de ser una buena opción.Lovere lago Iseo
  2. La vuelta a Monte Isola: para llegar tendrás que tomar el ferry desde alguna de las localidades del Lago Iseo y llegar a alguno de los municipios de Monte Isola. El barco hace parada en Sensole, Peschiera Maraglio, Carzano,Paradiso y Siviano ( dependiendo del barco, consulta paradas y horarios aquí ).La isla tiene un perímetro de 9 km y puedes dar la vuelta caminando, en bicicleta, o en alguno de los autobuses de la isla. Yo te recomiendo que lo hagas en bici, porque al menos en verano hace demasiado calor y yo lo hice caminando y casi me muero por una lipotimia. .Salvo un par de subidas , el recorrido es prácticamente llano, así que es muy fácil y a una mala siempre puedes bajarte y empujar la bici en la subiditas.Pero vi mucha gente que tenía pinta de no haber hecho deporte en su vida pedaleando frescos como lechugas, mientras que yo casi me muero asfixiada.La mayoría de la gente comienza en Peschiera Maraglio para seguir entre olivares en dirección horaria por la costa a Sensole desde donde se contempla la isla de San Pablo.Peschiera Maraglio, lago Iseo

La carretera asciende para llevarte a Menzino, donde se erige el castillo de Rocca Oldofredi-Martinengo. Sinchignano es la siguiente localidad,seguida de Siviano, ciudad fortificada que es la capital de la isla.

Finalmente desde Siviano, colina abajo se llega a Carzano, desde donde se contempla la isla de Loreto.Ya desde aquí estás en el camino costero que lleva nuevamente a Peschiera Maraglio.

Yo que soy una rebelde ,lo hice desde Siviano y es exactamente lo mismo,al fin y al cabo es un círculo

  1. Deportes de aventura: Hay varias empresas que organizan salidas de parapente, windsurf, kayak, kitesurf o standup paddle.Lovere lago Iseo
  2. Disfrutar de la programación estival del lago Iseo: Entre los meses de julio y octubre se organizan multitud de eventos en los distintos municipios del lago Iseo como conciertos,visitas guiadas o mercados.Especial mención merecen el festival de musica » Onde musicali» en el que puedes asistir a conciertos gratuitos de música clásica, lírica,sinfónica, antigua, crossover y jazz y el » Festival Lovere Back to Jazz» celebrado e mitad de agosto.Yo tuve el placer de asistir a un concierto de piano ofrecido por jóvenes promesas en el incomparable marco de Academia Tadini y he de decir que fue una maravilla.

En Lovere tiene lugar también durante el mes de agosto » Lovere, il Borgo della luce» en el que las plazas principales se iluminan de una forma muy especial.Consulta toda la programación en la web oficial del lago Iseo.Lovere lago iseo

5. Caminatas en el lago Iseo:

    Antigua calle Valeriana: Se trata de una caminata que cubre la que antiguamente era la ruta del comercio y la transhumancia en el lago Iseo entre las comunidades de Pilzone d’ Iseo y Pisogne y ofrece vistas panorámicas del lago Iseo y de las montañas circundantes.Distancia: 24.3km.Dificultad: media.

Pisogne lago Iseo

    Las pirámides de erosión de Zone:esta reserva regional recibe su su nombre de la forma de los depósitos de arenas glaciares convertidos en tramos de roca de hasta 30 metros de altura. Se trata de una ruta circular de dificultad media y aproximadamente una hora de duración.
    Reserva Natural Torbiere del Serbino:situada en la costa sur del lago Iseo, es la reserva de humedales más importante en cuanto a tamaño e importancia ecológica de la provincia de Brescia.Distancia:4 km/Dificultad: fácil.
    Ruta de las cascadas: este sendero se encuentra en el Valle de Gaina en Monticelli Brusati.En él encontrarás un pequeño cañón y una serie de pequeñas cascadas.Son 6 km de recorrido de dificultad media- alta ( se tarda entre 2 y 3 horas ).
    Camino panorámico natura del Sebino: ruta que parte de la localidad de Riva di Solto y ofrece en su recorrido vistas panorámicas del lago Iseo y Monte Isola. Se puede hacer en bicicleta ( 2/3 horas ) o caminando( 5 horas aproximadamente).Su dificultad es media.
    Ruta Lovere- San Giovanni- Bossico- Ceratello- Lovere: durante sus 17 km podrás disfrutar de fantásticas vistas del lago Iseo desde el santuario de San Giovanni y las localidades de Bossicom,Qualino, Branico y Corti en un recorrido circular a través del bosques que tiene como punto de partida y llegada Lovere.

Rutas en coche por el Lago Iseo:

  1. Carretera Valcalepio: Se trata de una ruta de 50 km que partiendo de Sarnico, pasa por localidades que albergan notables iglesias como Villongo, Adrara San Martino,Cole di San Giovanni delle Formiche o Gandosso. Castillos como el de Gonzagas y el de Conti Calepio y paisajes cubiertos de viñedos.Es una ruta complicada , por lo que es recomendable hacerla en coche aunque también podría hacerse en bicicleta.
  2. Sarnico- Colli S.Fermo- Lago d’ Endine- Valle del Freddo- SarnicoLago Iseo

Alojarse en el lago Iseo

Yo tenía claro que para mi estancia en el lago Iseo quería un pueblecito que fuera mono por lo que estaba entre Lovere y Monte Isola, por ser los dos pueblos que ostentan el título de los más bellos.

Cuando consulté la oferta de alojamientos en Monte Isola no encontré demasiado y pensé que además al tratarse de una isla estaría limitada a la hora de moverme, por lo que finalmente me decanté por Lovere.

He de decir que esta población me enamoró y me alojé e un apartamente en el centro histórico en el que todo me quedaba a mano, sin embargo si no dispones de vehículo propio, en Lovere vas a estar un poco » vendido» para moverte por el lago Iseo,sobre todo para llegar a las localidades más alejadas , como por ejemplo Iseo.En este caso particular de Iseo, llegar se llega, pero la frecuencia de transporte es limitada y se tarda unas dos horas, al tener que ir en barco.

Eso sí ,por la tarde cuando se iban los excursionistas de día era la única extranjera, lo que me parece fantástico, pero sin coche estás un poco limitado.

En cuanto a belleza en el lago Iseo, yo recomendaría Lovere, pero como ya he comentado la movilidad es reducida, por lo que otra buena opción es Pisogne. Esta localidad es también un burgo medieval de gran belleza y cuenta con estación de tren, a la que llega la línea regional a Brescia previo paso por Iseo. Por la presencia también de estación de ferrocarril Iseo es una buena opción, además de que tiene lanchas frecuentemente a la isla de Monte Isola ( a diferencia de Lovere o Pisogne que solo cuentas con unos pocos barcos al día para llegar).

Aparte de los típicos buscadores como booking o airbnb la oficina de turismo de Lovere tiene un listado con casas de huéspedes y alojamientos.También se puede encontrar información en la página oficial del lago Iseo.

Mejor época para ir al lago Iseo:

Yo solo he estado en pleno verano en el lago Iseo, por lo que lo que voy a comentar a continuación es una mera opinión personal, pero en agosto hace demasiado calor, por lo que para disfrutar plenamente de las caminatas o de Monte Isola sin que estés al borde de la lipotimia, primavera o principio de otoño sería una época perfecta, ya que los días son aún largos y las temperaturas siguen superando los 20 grados.