Tras mi primera experiencia en tren en Sri Lanka, llegué a Jaffna, la ciudad situada más al norte del país y que es hinduista y de población tamil ( a diferencia del resto del país que es budista y de población ciingalesa).
He de decir que estoy gratamente complacida con los transportes, si los autobuses funcionan bien ( pese a ser más lentos que el caballo del malo) los trenes aún mejor. Por 280 rupias ( 1,5 euros) recorrí un trayecto de casi 200 km en 3 horas y media, que teniendo en cuenta la velocidad de los autobuses puede decirse que es casi la velocidad del rayo en este país y además los trenes son bastante cómodos, cogí segunda clase, por eso de que en el término medio está la equidad ( hay primera, segunda y tercera) y bastante mejor que los talgos en españa ( los antiguos claro).
Como a Jaffna llegué ya de noche, me quedaría dos noches ( pero que en términos de turisteo era un día). Dormí como pude, porque el hotel que había cogido estaba pegadito a una carretera, y si bien Jaffna no es muy grande, va servidita en cuanto a motos y ruido se refiere si bien yo me duermo hasta de pie, me despierto con la misma facilidad.
Por la mañana pronto me fui a ver el templo hinduista más famoso, Nallur Kandaswamy Kovil. En el camino paré en el de Miralliaman ( que está a un minuto) y llegué al templo de Nallur Kandaswamy un poco antes de las 10, justo a tiempo para la Puja( que vendría a ser como el servicio religioso), y que es bastante curioso de ver, así que allí que me senté en el suelo y me quedé un rato mirando.
 |
Templo de Miralliaman |
 |
Mujeres en el templo de Miralliaman |
 |
Kandaswamy Kovil |
 |
Kandaswamy Kovil |
 |
Puja en el templo
|
Como hacía un calor de morirse y no estaba muy por la labor de hacer turismo, decidí irme a ver una de las islas cercanas de Jaffna, Karaitivu y así pasar un rato en la playa de Casuarina.
Caminando llegué a la estación de autobuses ( si no fuera por el insoportable calor, Jaffna es muy fácil de recorrer a pie) y me monté en un bus el 782 que se suponía que cruzaba el causeway que unía Jaffna con Karaitivu. Y digo se suponía porque eso ponía en el autobús pero la gente me decía que no,que no iba a Karaitivu.Pero sí que iba en esa dirección y 40 minutos más tarde y por 40 rupias, después de pasar el causeway, me indicaron que me tenía que bajar porque eso era lo más cerca de la playa que llegaban. Como estaba a 3 km y mi imbatibilidad en términos de enfemedad estaba empezando a estar en entre dicho sumado a los 40 grados, no me quedó otra que coger un tuctuc. Pero yo solo pensaba en mi recompensa,nadar en el mar!
Pero en fin,todo mi gozo en un pozo, porque según llegué y pagar las 20 rupias de la entrada, vi que se trataba de una playa local , con lo que ello implica,y me explico.
Local es sinónimo de religioso, lo que a su vez es sinónimo de” burkini”. Total que decidí seguir caminando y alejarme a una zona en la que parecía que no había nadie para poder bañarme. Total que me meto en el agua y dos minutos después veo que de lo que pensaba que era un hotel, empiezan a salir militares y se ponen a mirarme….Y es que Jaffna es una zona altamente militarizada, y resulta que no era un hotel, sino los barracones en los que vivían los militares en la playa 😂😂😂.
Total que me tocó salir corriendo a todo correr del agua y vestirme en menos que canta un gallo antes de convertirme en el espectáculo público del pueblo 😂😂.
Así que tras mi infructuosa aventura en la playa( que encima no era ni bonita), decidí caminar de vuelta a la parada del autobús y volverme a Jaffna.
 |
Paso del causeway con el autobús |
 |
Playa de Causarina |
 |
Niñas en la entrada de un templo en Karaitivu |
 |
Calles de Jaffna |
He de decir que podía haber hecho algo de turismo pero estaba incubando algún Alien interno y no estaba yo para mucho templo así que solo me di una vuelta por el mercado central de camino al hotel y pronto a la cama para coger el autobús al día siguiente a Trincomalee.
Me habían dicho en el hotel que salía a las 6:30 pero como no me fiaba mucho, por si acaso me acerqué a la estación, que en este caso sí era estación y hasta tenía horarios, y menos mal, porque había varios pero ninguno a las 6:30 sino a las 7:30, y pegarme el madrugón para nada es tontería.
Así que a las 7:15 me monté en el autobús y para mi grata sorpresa solo tardamos 5 horas, y teniendo en cuenta que la Lonely Planet dice que son 7, en el hotel me dijeron que 9 y que yo
estaba verde y tuve que viajar con la cabeza fuera de la ventanilla… no está nada mal ( pese a ser 239 km, pero para Sri Lanka es casi como haber viajado en cohete).
 |
Horarios de los autobuses desde Jaffna |
 |
Autobús de Jaffna a Trincomalee |
Trincomalee me pareció horrible,( típica ciudad ruidosa sin nada especial) así que me monté en el bus con dos españoles que conocí en la estación y nos fuimos a Uppuveli que está a solo 6 km, aunque en bus fueron 30 minutos, pero siempre es mejor eso y 20 rupias que costaba, que tener que regatear un tuc tuc que pedía 300 y que era lo q que me había costado el bus a Trinccomalee.
En Uppuveli me quedé dos días descansando, y la playa era bastante bonita. Nada espectacular si la comparas con las de Filipinas por supuesto, pero como era muy turística podías bañarte y tomar el sol tranquilamente en bikini. Por una parte se agradece, aunque por otra al ser un lugar netamente turístico lleno de extranjeros, pierde el encanto de otras zonas en las que no te topas con turistas, o si lo haces es con muy pocos, como el caso de Jaffna.
Como cada vez aguanto menos lo de estar tirada cual estrella de mar en la playa, uno de los días lo dediqué a coger una bicicleta, que la alquilas en cualquier sitio de Uppuveli por 300 o 400 rupias por día, según si se trata de una “ cafetera” o algo más decente) y me fui a ver Trincomalee.
Si me dicen que voy a ir pedalenado por Madrid o Barcelona entre autobuses no me lo creo, pero no sé por qué aquí me da más confianza,( igual soy muy ilusa) pero sea como fuere pese a casi derretirme como un polo, conseguí turistear en bici por la ciudad.
Iba a ver el fuerte Frederik, pero una vez allí me di cuenta de que estaba ocupado por el ejército (Trincomalee es otra de las zonas fuertemente militarizadas del país) y solo pude ver la entrada.
Al lado está el templo de Koneshwaran, en el que casi se me cae la piel de los pies a tiras… porque está muy bien eso de que por respeto te hagan descalzarte, pero cuando tienes que caminar sobre alfalto a 49 grados, funcional lo que se dice funcional no es… y te toca esprintar( literalmente) para entrar. Había otro par de templos en el recinto, pero cobraban entrada y con todos los que he visto ya, como que ni me molesté.
Así que después del paseíto en bici paré a ver otro templo, Kandaswamy Kovil, pasé por delante del museo de historia marítima y naval y ya sí que me relajé en la playa con una siesta y me tomé unos zumos con Virginia, la española que conocí en la estación en Fernando’s Bar, que era el único bar del “ pueblo”.Uppuveli es turístico, pero en comparación con otras zonas de Sri Lanka pero nada que ver con localidades de playa en Filipinas o. Ali por ejemplo.
Al día siguiente pese a estar enfermísima, quería intentar irme a Arugam Bay como fuese, porque ahora que me gusta el surf ( o intentarlo vamos), y es el mejor lugar del país para practicarlo. Así que me fui a la camita esperando que mis bichos me dieran un respiro para poder viajar…. Os mantendré informados de si lo conseguí o no…
 |
Entrada al fuerte Frederik |
 |
Templo de Koneshwaran |
 |
Playa de Uppuveli |
 |
Maritime and Naval History Museum |
 |
Puesta de sol en Uppuveli |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado