Como alma que lleva el diablo salí huyendo de Cancún hacia la isla de Holbox.Si bien el mayor atractivo de esta isla es ver el tiburón ballena y ahora no es época, ( dura de mediados de mayo a mediados de septiembre)me habían dicho que era bonita y de cualquier modo , a poco era mejor que Cancún ( algo bastante fácil para ser sincera).
Cómo llegar a Holbox
Desde la estación de autobuses del centro de la ciudad de Cancún cogí un autobús de la compañía ADO a las 10:15 con destino Chiquilá. Una vez allí bastaría tomar un ferry para cruzar a Holbox.
Los horarios son un poco relativos porque como he podido comprobar varían cada día e incluso añaden autobuses a última hora, por lo que conviene ir comprobando los horarios on line. Teóricamente se pueden comprar billetes en la web, pero yo nunca he podido porque da error al introducir los datos de pago, así que tuve que ir a las taquillas a la vieja usanza.
Según la “ Lonely Planet “ el trayecto de Cancún a Chiquilá dura una hora , pero claramente el que escribió ese capítulo de la guía no fue en bus, porque siento decirle que se tardan 2 horas y 40 minutos y cuesta 240 pesos.
El trayecto es muy cómodo si no fuera porque pese a no hacer calor tienen la imperiosa necesidad de poner el aire acondicionado para competir en temperatura con Valladolid (el de España) en pleno diciembre, por lo que si no quieres acabar con bronquitis como yo ( y eso que siempre me tapo en los autobuses), viaja siempre con abrigo aunque sea verano.
Una vez llegas a Chiquilá caminas unos 150 metros y allí mismo está el puerto en el que un barquito espera a los pasajeros del autobús para llevarlos a la isla de Holbox en 20 minutos aproximadamente. Hay 2 tipos, el express y el normal, que fue el que yo tomé y cuesta 150 pesos. Salen cada media hora aproximadamente.
Alojamiento en Holbox
Me he dado cuenta de que en México no funciona tan bien lo de ir sobre la marcha o tal vez sea por ser Navidad, pero el caso es que no tuve donde elegir y tuve que conformarme con lo único que quedaba en toda la isla, un hostel llamado “ Che Holbox “.
Nuevamente se trataba de un “ party hostel”, por lo que si pretendes dormir, éste no es tu lugar.Más que nada porque las habitaciones dan a una piscina en la que hay música hasta altas horas de la madrugada e incluso con tapones se escucha.
Si quieres conocer gente y salir es un buen lugar, además el hostel es completamente nuevo e incluye un desayuno bastante decente consistente en buffet de frutas, huevos, tostadas, cereales, café y té.

El Che Holbox, típico hostal mejicano que se precie tiene piscina y sillas “ Acapulco”
Holbox no es ni mucho menos el paraíso casi desierto que a mi me habían pintado, es tan turístico como cualquiera de las playas de Yucatán y hay tiendas y restaurantes por doquier.
Por tanto cabe hacer casi lo mismo que se podría hacer en cualquier localidad turística de playa.Aunque he de reconocer que el pueblito es muy bonito con sus casitas de colores por doquier.
¿ Qué hacer en Holbox?
• Bucear con el tiburón ballena ( entre mayo y septiembre)
• Pasear por las playas.Para mi la más bonita es Punta Coco, se llega caminando hacia la izquierda según llegas a la playa desde la calle principal.Son aproximadamente unos 3 km.Punta Coco es además el mejor lugar para ver la puesta de sol.

Punta Coco
• Las playas hacia el lado derecho son bastante más feas y están mucho más llenas.Aunque hay muchos barecitos y puestos.

Punta Coco
Donde comer en Holbox
Como ya comenté antes , Holbox està a reventar de locales entre los que elegir a la hora de comer.Eso sí, para el que no lo sepa, la gastronomía mejicana es bastante limitada y siento quitarte la ilusión pero vas a comer poco màs aparte de tacos ( eso sí de todos los colores y sabores ).
Yo probé los siguientes sitios:
- Tacoqueto
- Los Antojitos de el abuelo Tom.Fue lo más parecido a cocina local que encontré en Holbox y por la cola de gente que había esperando cuando me fui creo que era bastante bueno.Las especialidades son:
Tacos ( como no ), que son tortas de harina de maíz o trigo rellenas de pollo, res o cochinita pibil.
Salbutes, que son como los tacos pero con la tortilla de maíz frita ( aún más “ light”) y rellenos de carne de res, pollo o cerdo.
Panuchos, son como los salbutes pero además tienen frijol frito en el relleno. - Restaurante Miriam.
Tratándose de una isla además puede encontrarse pescado.Yo probé el ceviche y la langosta en salsa de maracuyá.Ésta última no la recomiendo porque de maracuyá solo tenía el color amarillo, porque la salsa era màs bien un adoquín de mantequilla.

Plaza principal de Holbox

las calles de Holbox se llenan de street art
Salir en Holbox
Hay bastantes bares para tomar coctails y cervezas.
“Pura vida “justo detrás de la plaza principal, con música en vivo.
Además està el Hostal Tribu que es un hostel con dj residente pero yo no pude ir porque estaba enfermísima con bronquitis.
Como seguía enferma y no estaba yo muy festiva, después de dos días en Holbox, decidí ir a Mérida y hacer algo un poco cultural.

Calles de Holbox