Dos días en Holbox me parecieron suficientes y como no podía bucear decidí cambiar mi itinerario y en lugar de ir a Guatemala via Belize, ir a Mérida para de ahí seguir hacia San Cristobal de las Casas con la intención de cruzar la frontera a Guatemala.
Sin embargo si me sigues en Instagram, verás que los planes ( o no planes) han cambiado….pero eso lo dejo para más adelante y a lo que vamos….Mérida y Campeche.
Para ir a Mérida desde Holbox hay que volver a tierra firme, a Chiquilá en concreto.Desde Chiquilá a Mérida hay 2 autobuses diarios directos, uno a las 5:30 de la mañana y otro a las 16:30.En isla Holbox no hay taquilla para comprar los billets de ADO de autobús, pero a veces los venden en la taquilla del ferry.Sin embargo cuando fui a preguntar para el de las 16:30 no quedaban y como ni loca me iba a quedar más en Holbox, ni me lo pensé y decidí marcharme en el de las 5:30.
Para ello tenía que tomar el primer ferry que salía de Holbox a Chiquilá a las 5 de la mañana.Lo “bueno” es que el hostel Che estaba a solo 5 minutos del puerto.
Sin apenas dormir tomé el primer ferry y las 5:25 estaba en en el puerto de Chiquilá y allí mismo estaba esperando el autobús a Mérida.Me costó solo 215 pesos porque resultó ser de segunda clase, pero para ser sincera no noté mucha diferencia con los de primera clase y dormí estupendamente las 5 horas y media que duró el viaje.
Llegamos a una terminal muy cerca de la plaza Principal de Mérida y de ahí caminé al hostal la Ermita donde iba a quedarme.
Después de hacer el check in y pagar los 143 pesos por noche ( unos 7 euros) con desayuno incluído,me fui a ver Mérida. He de decir que fue amor a primera vista, porque las calles de esta ciudad son preciosas, están llenas de casitas de colores de la época colonial bastante bien conservadas.

Paseando por Mérida
¿ Qué ver en Mérida?
Esta ciudad se presta mucho para caminarla al azar y sin rumbo, simplemente perdiéndote en sus calles.Pero además de hacer eso, los imperdibles de Mérida son:
La Plaza Grande , que es la plaza principal y alrededor de la cual encontramos:
- La Casa Montejo, que es donde vivía la familia Montejo en el siglo XVI.
- La Catedral de San Indefonso
- Palacio de Gobierno
- Palacio Municipal
- Museo de Arte Contemporáneo

Plaza Grande de Mérida

Catedral de Mérida
Calle 60 en la cual encuentras:
- La Iglesia de Jesús
- Teatro Peón Contreras
- Universidad de Mérida, cuya arquitectura de estilo mozárabe es un ejemplo de la influencia de los inmigrantes libaneses en la península de Yucatán.
- Al final de la calle 60 encuentras el Parque de Santa Lucía, que tiene un nombre engañoso porque no es un parque sino una placita porticada.
- Y por supuesto admirar las edificaciones de la calle 60 y sus aledañas.
Calle 64 y 64 A. Esto no aparece en ninguna guía y en mi opinión son las calles más bonitas de Mérida.Además son las únicas que conservan adoquines en el suelo.

Calle 64
Tours gratuítos en Mérida
La oficina de Turismo tiene dos tours diarios a las 9:30 y a las 17:30 que salen desde su oficina situada debajo del Palacio Municipal ( es un edificio de color rosado con la bandera de México en el tejado).
Además hay otro que organizan estudiantes de Mérida a las 9:30 y a las 17 y que parte de la puerta de la Catedral.Yo hice éste. Dan detalles históricos, recomendaciones para comer y paseas por todos los lugares mencionados en el punto anterior.
Gran Museo del Mundo Maya. Situado a unos 7.5 km del centro.
¿Qué más hacer en Mérida?
Mérida en domingo.
Si estás en Mérida en domingo, cortan las calles del centro para hacerlas peatonales y puedes andar en bicicleta también.Ademàs la plaza Grande se llena de puestos de comida perfectos para probar tacos de todos los colores y sabores a muy buen precio, en torno a los 10 pesos ( que al cambio es medio euros).
Probar comida típica
Mérida es un buen lugar para comer comida libanesa, ya que hubo mucha inmigración de ese país en Yucatàn.Igual no es muy mejicano, pero es que sinceramente, yo no puedo ni ver los tacos ya .
Y otra cosa curiosa que comer, el helado de frijol con puerco.Sí sí has leído bien, es la versión postre de un plato muy mejicano en la Heladería Pola.Yo no tuve el “ placer” de probarlo porque solo lo elaboran los lunes, pero es muy popular. Si el puerco con frijol no te tienta, tienen sabores mucho màs tradicionales, y a juzgar por la cola que había esperando a que abriesen ( a partir de las 12 p.m) deben de estar buenos.
Mi plan después de Mérida era ir a Tulum a pasar fin de año para de ahí seguir bajando hasta la frontera con Belize en Chetumal.Como seguía con bronquitis y era inviable que pudiese bucear, en el último minuto cambié de planes y fui hacia Campeche, que está solo a dos horas y media y hay autobuses continuamente.
La verdad que he de decir que fue la nochevieja y Año Nuevo más aburridos de mi vida.
El pueblo estaba lleno, de hecho me costó encontrar alojamiento, pero era súper tranquilo y antes de las 12 estaba en la cama.
Eso sí, si Mérida era bonito, Campeche lo es aún más.Así que lo mejor que puedes hacer es perderte por sus callecitas de colores y caminar sin rumbo.
¿ Qué ver en Campeche ?
Campeche no tiene pérdida, basta con caminar por las calles que rodean la Plaza Principal, en la que se encuentra la catedral.

Plaza principal de Campeche
Además de la plaza y todas las calles colindantes, los baluartes y murallas que señalan el perímetro del casco antiguo.

Calles de Campeche
Por último tiene el Malecón, al que se accede a través de la Puerta del mar y que está bien si quieres “ quitarte el mono” de ver el mar.
Campeche se ve muy rápido, es muy bonito pero pequeñito.Con un día basta. Yo me quedé dos días en los que ya casi me sabía las calles de memoria y de ahí me dirigí a Palenque.
Aparentemente esta es la ruta “ clásica” que hace todo el mundo hacia San cristobal, desde Yucatán ( Cancún, Playa del Carmen etc), Mérida – Campeche( opcional) – Palenque- San Cristobal. Las distancias no son tan grandes, pero las carreteras son malísimas, así que esta es la forma de hacer el viaje un poco más cómodo al “ partirlo”.
Viajar en autobús por Méjico no es nada barato, así que si no tienes tanto tiempo como yo o no quieres hacer tantas paradas, puedes volar, porque la diferencia de precio es mínima.Yo le he cogido el gusto a viajar en autobús y los aviones los dejo para “ cruzar el charco “ o entre países. Muchas veces en bus o tren disfrutas de países increíbles, aunque en mi caso casi siempre me quedo dormida nada más arrancar 😂.
¿ Y tú eres fan de viajar en autobús o prefieres la rapidez del avión ?
me ha gustado el artículo, y qué hermosas fotos! un saludo!!
Me gustaMe gusta
muchas gracias, me alegro de que te gustase!un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona