Torres del Paine es la joya de la corona de la Patagonia Chilena y uno de los trekkings más impresionantes del mundo.En esta entrada te cuento cuáles son todas las opciones disponibles para organizar el viaje por tu cuenta y cómo fue mi paso por el parque.
Torres del Paine, el funcionamiento del parque nacional
Hay diversas formas de visitar el parque que son las siguientes:
- Excursión de un día al Mirador Base de las Torres
- Circuito W (4 o 5 días)
- Circuito O (7 u 8 días)
El parque Nacional de Torres del Paine está gestionado por el gobierno de Chile ( CONAF) en conjunto con 2 empresas privadas, Fantástico Sur y Vértice Patagonia.Dada la masiva afluencia de turistas en los últimos tiempos, en caso de pernoctar en el parque, es obligatorio el ingreso con las reservas confirmadas del alojamiento, ya sea en alguno de los campings gratuitos gestionados por CONAF ( solo hay 2 en los sectores de Paso e Italiano)como en los campings y refugios de los 2 concesionarios, Fantástico Sur y Vérice Patagonia.Por lo que si quieres hacer la W o el circuito O tendrás que contactar con ellas para reservar con aticipación(y mucha), ya sea en camping o en refugios ya que no está permitida la entrada sin reservas de alojamiento previamente confirmadas.
Y aunque no lo parezca, este post va de recorrer el parque por libre, sin tours organizados, pero es que hasta la acampada “libre” está regulada y pese a que vayas cargando tu tienda, saco y demás equipación, tienes que reservar ( y pagar casi siempre ) por tu pedacito de terreno para instalarte.
Y por supuesto , yo que decido sobre la marcha lo que voy a hacer, no contaba con reserva alguna porque ilusa de mi, pensaba que siendo una persona solo, no iba a haber ningún problema…. Pues bien amigos, todo mi gozo en un pozo, ya que una vez en Chile ,vi frustrados mis planes de hacer el circuito de la W porque todo estaba completo para los próximos meses…Así que salvo que haya cancelaciones milagrosas de última hora, sin una planificación bastante anticipada,te pasará como a mi…
Como llegar a Torres del Paine
La “base” para llegar a Torres del Paine es Puerto Natales, situado a 60 km del parque.
Está lleno de alojamientos de todo tipo, restaurantes y comercios donde abastecerse con lo necesario para el trekking, desde comida ( el supermercado más grande es Unimarc y también hay muchas tiendas de ultramarinos), pasando por material de acampada que se puede comprar o alquilar, eso sí, a precio de oro, por lo que es mejor que lo traigas todo.
Nosotros llegamos en autobús desde Punta Arenas, puedes viajar con BusesFernández o BusSur, tienen numerosas salidas al día y puedes consultar y comprar los billetes en sus webs.Cuesta 7900 pesos chilenos y se tarda aproximadamente unas 3 horas en llegar.
Una vez en Puerto Natales hay que tomar otro autobús desde la estación para llegar a Torres del Paine.Hay muchas compañías que realizan el recorrido.Todas salen a las 7/7:15 de la mañana y las 14:30.El billete de ida y vuelta cuesta 15000 pesos chilenos y se tarda aproximadamente unas 2 horas en llegar.
Una vez en Torres del Paine el autobús tiene 2 paradas, la primera en Laguna Amarga y media hora más tarde en Pudeto.Para el mirador base de las torres hay que bajarse en la primera parada y para comenzar el circuito W en sentido contrario desde el Glaciar Grey, te bajas en Pudeto.
Cómo subir al Mirador base de las Torres del Paine por tu cuenta
El mirador base de las Torres del Paine es la postal más famosa del parque, la imagen que aparecerá si “ googleas” o si buscas en Instagram y por tanto un imperdible.
Si dispones de pocos días y no puedes hacer los circuitos “W” u “O”, simplemente no quieres caminar tantos días o te ha pasado como a mi y no tienes alojamiento dentro del parque 😭, es posible visitar Torres del Paine en un día y volver a dormir a Puerto Natales.
Para ello toca pegarse un palizón bastante “elegante” eso sí, pero realmente merece la pena.
En Punta Arenas conocí a Mattias.Como teníamos el mismo plan (entendiendo como plan que queríamos ver lo mismo, porque de haber tenido plan alguno no me habría quedado sin poder hacer la W), se convirtió en mi compañero de viaje y treekkings durante las 2 siguientes semanas.
Así que el día que decidimos ir al Mirador Base de las Torres nos tuvimos que levantar bien prontito, a eso de las 5:45 para salir de nuestro hostel en Puerto Natales a las 6:30 y llegar a la estación a tiempo para nuestro autobús a Torres del Paine a las 7:10.

Estación de Puerto Natales a las 7 a.m.Todos vamos a Torres del Paine…
2 horas después llegamos a Laguna Negra y ahí se sube una señorita que nos informa de que tendremos que descender del bus y tras ver un video explicativo sobre las normas del parque pasar por taquilla y abonar la entrada que cuesta 21000 pesos chilenos.La entrada es válida durante 3 días consecutivos si entras y sales, aunque si pernoctas en el parque es válida durante toda tu estadía.
Ojo, si vas a volver al parque varios días entrando y saliendo como hicimos nossotros, después de pasar por taquilla hay que ir a otro mostrador para que te sellen la entrada, ya que si no lo haces así, no podrás usarla al día siguiente.

Entrada al Parque de Torres del Paine y cola para comprar las entradas
Tras realizar todos los trámites pertinentes tomamos el “tranfer” que te lleva desde Laguna Negra hasta el inicio del sendero junto al Hotel Las Torres.Nosotros nos montamos en una furgoneta que nos llevó por 5000 pesos ida y vuelta, pero luego nos enteramos que era medio “pirata” y se supone que el transporte oficial es un bus grande que ni vimos.No tuvimos ningún problema, pero para volver el bus oficial tenía más frecuencias que el nuestro.
Y comienza la aventura!A las 9:45 comenzamos a andar.Puede decirse que el camino se divide en 3 etapas, la primera tras un kilómetro llano, es un ascenso un poco feo porque el camino está lleno de rocas y hay tanta gente que parece la peregrinación a la Mecca.

Comienzo del camino hacia el Mirador Base
La segunda parte que es bastante llana y bonita hasta que llegas al Refugio Chileno (donde todo el mundo hace parada técnica para comer algo e ir al baño), estas 2 primeras partes constituyen 5 km en total.
Y por último la tercera, que es bastante fea porque discurre por un bosque, con lo que no ves nada y donde el último kilómetro es una subida muy muy pronunciada que tardas más o menos 45 minutos en ascender( 4,5 km).

Ascenso final al Mirador de Torres del Paine

Ésa soy yo subiendo a Torres del Paine
El tiempo estimado para llegar al Mirador Base de las Torres es de unas 4 horas, yo tardé 3 y media y soy bastante lentita.Gracias Mattias por tu paciencia infinita y esperarme a cada rato!Pero lo que tardes va a depender de tu estado físico y lo que vayas parándote claro…
Sea como fuere a las 13:30 llegamos y allí se alzan imponentes las Torres, está un poco nubladillo pero tuvimos tanta suerte que mientras empezamos a comer se despejó completamente.Ver las Torres del Paine es una verdadera lotería, ya que el tiempo en Patagonia es realmente impredecible y nosotros pasamos las 4 estaciones del día en horas, desde caminar en manga corta hasta ver como nevaba según asceendíamos.Así que espero que tengas tanta suerte como yo y las veas.

Cuando de repente las Torres del Paine aparecen ante ti

Yo y detrás una vista perfecta de Las Torres del Paine
Tras recrearnos durante más de una hora con las vistas, toca emprender el camino de vuelta a las 15 horas ya que el último transfer del Hotel las Torres a Laguna Negra sale a las 19:15 para enlazar con el único autobus que va a Puerto Natales a las 19:45( independientemente de la compañía con la que viajes todas tienen ese mismo horario).
Nosotros llegamos un poco antes de las 6 al Hotel Las Torres, pero por si acaso yo no recomendaría comenzar el regreso más tarde de las 15 horas, que más vale prevenir que curar.
Tras un día bastante agotador, todo hay que decirlo….nos toca emprender el regreso nuevamente a Puerto Natales, así que entre pitos y flautas no llegamos a nuestro hostal hasta pasadas las 22:30.Y otra vez ducha, cena y preparar la comida para el día siguiente que comenzaba nuevamente alas 5:30 para hacer otra excursión de ida y vuelta al parque….
Cuándo ir
Dicen que cualquier momento es bueno y que cada época tiene su aquel. Yo estuve en verano (diciembre-marzo), es temporada alta. Está lleno de gente y todo es más caro, pero claro… temperaturas mucho más agradables, y más tratándose de Patagonia, donde la climatología es impredecible.
En invierno (junio-agosto) hay menops horas de luz, más nieve y más frío.
En cuanto al otoño (marzo a junio), hay poca gente y los colores en esa época del año a mi me encantan, pero no sé si aguantaría el frío….
Consejos prácticos para visitar Torres del Paine
- Lleva ropa para todas las estaciones.Obviamente si vas en invierno vas a ir abrigado, pero aún visitando el parque en verano como yo, nieba, llueve y hasta caminas en manga corta en un intervalo de 10 minutos ( y no estoy exagerando.El clima patagónico se caracteriza por sus fuertes vientos,que pueden alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h, y por ser impredecible y muy cambiante.
- Mete en la mochila comida. Hay lugares donde comprar cosas, pero a precio de restaurante con estrella Michelín y sin estar tan bueno….Cosas fáciles de llevar son bocadillos, frutos secos, fruta…En mi caso como no puedo comer pan en lugar de bocadillos suelo llevar barritas proteicas siempre, que me quitan el antojo de dulce además y me sacan de cualquier apuro.
- Agua.Una botella de 1,5 l.Lo bueno es que el agua en todo el parque es potable.Al venir del glaciar puedes rellenar tu botella en cualquier manantial o riachuelo ( mejor cuanto más alejado de los campamentos).
- En algunas etapas puede ayudar el uso de bastones.Yo lo intenté y a mi no me resultan muy cómodos porque prefiero usar las manos en plan “Mowgli”.

Primera etapa hacia el Mirador de las Torres del Paine