Sinceramente, si no hubiera encontrado un vuelo baratísimo a Ciudad del Cabo, muy posiblemente no habría estado allí las pasadas Navidades.Y precisamente porque estaba segura de que no me iba a quedar ¨atrapada¨como en América Latina, es por lo que decidí ir a Sudáfrica, porque esta vez tenía intención de regresar a Madrid.
Puede que sea una idea preconcebida mía, no lo sé, pero los países de ¨cultura anglosajona¨por llamarlos de alguna manera, o antiguas colonias inglesas, siempre suponen para mi una decepción viajera.
Muchas maravillas había escuchado de Ciudad del Cabo, pero tal vez porque ya desde antes de marcharme estaba obcecada con que no iba a gustarme, me pasó como con Australia, que a todo el mundo le fascina y a mi me pareció sin más…
En mi favor he de hacer un alegato y es el siguiente, soy una apasionada de la historia ,por ello , cuando viajo a países tan recientes, sé de antemano que no me van a gustar, porque sin ánimo de ofender, son culturalmente muy pobres, como viene siendo el caso de Sudáfrica( o al menos eso me parece a mi).
No sé si habrá una correlación directa, pero esto me ha pasado solo en las antiguas colonias inglesas ( A excepción de Nueva Zelanda que lo compensó con unos paisajes espectaculares).
Llamadme loca, pero yo como en Latinoamérica en ningún sitio, creo que los españoles cometieron tremendos errores en la época de la colonia, sí, pero está claro que dejaron una impronta cultural muy rica.
Y bien, a lo que vamos, pese a todo, Ciudad del Cabo es una ciudad que tiene muchas cosas que ver ,y sino al menos tiene muy buen vino 😂😂, así que en este post te cuento los 12 imprescindibles si tienes intención de viajar a esta ciudad.Con la de lugares que hay que ver en el mundo, yo te recomendaría otros muchos antes que Ciudad del Cabo, pero una vez allí, esto es lo que puedes ( y debes) hacer.
Lion´s Head
Se trata de una montaña dentro del parque nacional de Table Mountain, aunque su ascenso es mucho más sencillo que el de la montaña que da nombre al parque.
Con sus 699 metros de altura, Lion’s Head se trata de una caminata relativamente sencilla, ( muy sencilla si estás acostrumbrado al senderismo, si no has hecho deporte en tu vida ya no sé si tanto) y corta, ya que en 3 horas a un ritmo muy lento la habrás completado.
Ofrece vistas panorámicas 360 grados espectaculares sobre Camp’s Bay y Robben Island.
La subida no es muy pronunciada aunque en el tramo final el camino se bifurca, el de la izquierda es una senda normal pero si tomas el de la derecha tendrás literalmente que escalar, pero eso sí con la ayuda de cadenas y agarraderas por lo que no es difícil ( ni siquiera para mi que no es que brille por mis habilidades como alpinista).
¡Ojo! que sea fácil no quiere decir que no haya que ir preparado. Esta ruta la hace prácticamente todo turista que llega a Ciudad del Cabo.Vi gente en sandalias, sin agua y que claramente no había pisado un gimnasio en su vida…y aún así la terminaron…pero por experiencia propia, mejor no arriesgarse, no es agradable romperse las extremidades ( y esto lo digo por experiencia, porque si no lo sabes, me rompí una manita subiendo un volcán en Ecuador).
Te recomiendo eso sí, que vayas muy temprano, al amanecer aunque seas como un oso perezoso y no te guste madrugar, porque al menos en temporada alta, eso está más concurrido que Benidorm en agosto y en algunos tramos tienes que hacer cola, literalmente, para poder continuar el ascenso.
Además si hace sol, como el día en el que yo subí, eso es un socarral, hace un calor insoportable y no hay un triste árbol en el que cobijarse. Vale, esto lo dice una persona que está al borde de la linotipia cuando hace más de 25 grados, pero de verdad hazme caso y n nuevamente, lleva agua.

Cima de Lion´s Head
Table Mountain
La hermana mayor de Lion’s Head , Table Mountain es la que da nombre al parque nacional y la gran protagonista de Ciudad del Cabo.Cuando está despejado y el famoso manto de nubes conocido como “ table cloth “ ( el mantel) no la cubre, es visible desde cualquier punto de la ciudad pudiendo apreciar su cumbre aplastada en forma de mesa, de ahí su nombre.
Fue incluída en la lista de las ¨7 nuevas maravillas naturales del mundo¨, junto con las Cataratas de Iguazú, la Amazonía, el Parque Nacional de Komodo, la Bahía de Ha- Long ,la isla Jeju y el río subterráneo de Puerto Princesa.Esta clasificación obviamente es muy subjetiva y yo habría incluido otras maravillas antes que Table Mountain, pero ya dicen que para gustos los colores…

Table Mountain es visible desde muchos puntos de la ciudad, incluso hay ¨marcos¨para sacarse fotos con la montaña
Para subir a la cumbre y tener unas vistas panorámicas de toda Ciudad del Cabo tienes 2 opciones:
- Tomar el telesilla:
Es la opción meas cómoda si no te aptece demasiado caminar. Opera de 8 de la mañana a 20:30 , pero has de tener en cuenta que cuando hay mucho viento, lo que ocurre la mayoría de los días, cierra.
Las colas son inmensas, de media ,unas 2 horas para subir ( pudiendo ser más largas incluso), por lo que te recomiendo que llegues a la estación inferior del cable car sobre las 7 antes de que abran y aún así ya va a haber bastante gente ya en la cola.
Te recomiendo que compres las entradas por anticipado aquí, ya que las taquillas no abren hasta las 8 y tendrías que hacer 2 colas, la primera para la compra de la entrada y posteriormente tendrías que ir al final de la inmensa cola que ya se habría formado para acceder al telesilla.
En la página web puedes consultar además si el cablecar está abierto y el tiempo estimado en la cola.

Ya había cola para subir a Table Mountain a las 7 a de la mañana
La entrada cuesta 360 Rands( 22 Euros) ida/ vuelta y 200 Rands ( 12 Euros)solo un sentido.A partir de la 1 p.m cuesta 300( 18 Euros) Rands ida/ vuelta y 200 Rands un solo sentido.
Yo tuve que ir 4 veces hasta que finalmente pude subir.La primera vez la cola era tan inmensa y hacía tanto calor que pasé de esperar.
Otras dos veces hacía tanto viento que cerró el telesilla. Un truco que me dio uno de los empleados para no hacer el viaje en balde, es consultar la velocidad del viento en alguna aplicación meteorológica, incluso la misma web de Table mountain te redirige a una y sin los vientos estimados son iguales o superiores a 35 km/h las posibilidades de que el cable car esté abierto son casi nulas.
El telesilla tiene capacidad para 65 personas, y sube cada 7 minutos aproximadamente, durando el viaje 3 minutos.Una curiosidad es que la cabina va girando para que todo el mundo pueda disfrutar de las vistas, así que no hace falta que te pegues por la ventana 😂😂.

Cable Car para subir a Table Mountain
- Subir caminando:
Hay diversas rutas para llegar a la cima.
Plattelklip Gorge: es la más directa para ascender, pero también la meas empinada, son aproximadamente 3 horas de continuo ascenso. Es la que yo iba a hacer para ver el amanecer, pero el tiempo no me lo permitió…
India Venster: Comienza justo detrás de la estación del telesilla.son también 3 horas aproximadamente de aascenso, y en algunos tramos tendrás que escalar con la ayuda de cadenas y agarraderas.

Cima de Table Mountain y el famoso Table cloth

Vistas desde Table Mountain,Lion´s Head, el estadio y Robben Island al fondo

Vistas desde Table Mountain
Robben Island
Robben Island es la isla en la que se encuentra la prisión en la que Nelson Mandela, el primer presidente sudafricano tras el apartheid, estuvo encarcelado durante 18 años junto con otros muchos presos políticos menos conocidos.
La isla solo puede visitarse por medio de un tour que dura aproximadameente 4 horas y que parte del Nelson Mandela Gateway.
Las entradas se agotan con bastantes días de anticipación, por lo que te recomiendo que si sabes las fechaas exactas de tu viaje las compres aquí.Suele haber cancelaciones de última hora, así que aunque te aparezcan los tickets agotados para las fechas que quieres, es posible que si consultas la página web con frecuencia, acabes encontrando algo, como me pasó a mi.Si no eres sudafricano el precio son 550 Rands (33 Eurazos).
Llegué a Ciudad del Cabo el 24 de diciembre y todo estaba agotado hasta el 5 de enero, pero a base de consultar la web, conseguí entrada para el 31 de diciembre…aunque finalmente no pude ir.
Te preguntarás el por qué… pues bien, como te comentaba anteriormente, Ciudad del Cabo es una ciudad con un clima impredecible y muy ventosa, por lo que mi tour fue cancelado, ya que para recorrer los 12 km que separan Robben Island de la costa de Ciudad del Cabo hay que tomar un barco y como el mar estaba agitadísimo me llegaron 4 emails ( a falta de 1) para indicarme que lamentablemente ese día no iba a poder ir.
En caso de que te pase como a mi, te ofrecen la posibilidad bien de reagendar tu excursión o bien tu ticket sea reembolsado , que fue lo que a mi me tocó puesto que ya me iba de Ciudad del Cabo.

Robben island al fondo, vista desde Lion´s head
District Six Museum
Posiblemente has leído algo sobre el apartheid, y sino deberías porque es una de las partes más oscuras e interesantes de la historia de Sudáfrica.
Por si no sabes en que consiste, básicamente fue la separación racial a la que se sometió Sudáfrica y otros adyacentes en base a la teoría de que distintas razas no podían convivir juntas.
Con ello los blancos se adueñaron de las mejores propiedades y los negros y otras etnias fueron relegados a los suburbios, dando así origen a los “ township”, que vendrían a ser algo parecido a las favelas en Brasil.
Lo más fuerte del asunto, es que esta tremenda atrocidad no ocurrió hace cientos de años sino entre 1930 y 1994, es decir hace 2 días como quien dice…
Pues bien, District Six fue uno de esos distritos de Ciudad del Cabo que se calificó como “ zona blanca” por lo que muchos de sus habitantes se vieron forzados a agarrar sus pertenencias y marcharse.
En el museo del District Six, podrás conocer un poco más sobre la historia y evolución del barrio desde su creación hasta los días recientes, centrándose sobre todo en lo sufrido por los vecinos durante el apartheid.
En Johanesburgo hay un museo entero dedicado al Apartheid, pero si como mucha gente no vas a pisar la ciudad, por su inseguridad , ya que a diferencia de Ciudad del Cabo que es muy segura, Johanesburgo no, el District Six es un mini museo del apartheid y a mi al menos me resultó bastante interesante.
Abre de lunes a sábado entre las 9h y las 16 y la entrada cuesta 45 Rands ( 2,8 Euros).
Bo-Kaap
Este pequeño barrio de casitas pintadas de colores supone otra incursión en la época oscura del apartheid. Este vecindario cuya población es mayoriamente malaya y musulmana, sufrió terriblemente durante el appartheid, por lo que cuando éste terminó en 1994, pintaron sus casas de alegres colores como muestra de alegría y símbolo de triunfo.
En Realidad el barrio es muy pequeñito y son 4 calles como quien dice, las más bonitas son Chiapini, Rose y Wale.Además hay un pequeño museo, que explica la historia del barrio. La entrada cuesta 20 Rands ( 1,2 Euros) y abre de lunes a sábado de 10 a.m a 5 p.m.

Casas en Bo- Kaap

Casas de colores en Bo-Kaap
Zeitz Mocca Museum
Se trata del primer museo de arte contemporáneo de todo el continente africano y su apertura se produjo en septiembre de 2017.
Muy posiblemente, si no hubiera sido por el tiempo de perros que me hizo durante mis 4 primeros días de Ciudad del Cabo, en el que caía la del pulpo y la temperatura era de todo menos veraniega, no habría pisado este museo.
Sinceramente, soy muy de museos como buena empollona que fui toda la vida , pero el arte contemporáneo no estaba en mi radar, pero el Zeitz fue una gratísima sorpresa.
Si bien la colección de arte no me pareció especialmente buena ( esto desde los ojos de una ignorante en la materia), arquitectónicamente el museo es una pasada. En el Zeitz se intentó integrar un årea industrial con la construcción del museo, con gran éxito en mi opinión.
Abre de lunes a sábado de 10 a.m a 6 p.m ( excluyendo el 25 de diciembre y el 1 de enero) y la entrada cuesta 200 Rands ( 12 euros).El primer viernes de cada mes, hay horario ampliado hasta las 9 p.m y desde las 4 p.m hasta el cierre, la entrada cuesta la mitad, 100 Rands. Más información aquí.
Además hay audioguías gratuitas disponibles, para su retirada solo necesitas dejar un documento de identidad o el carné de conducir que te devuelven al entregar la audioguía.

Edificio del MOCAA

Interior del MOCAA

Interior del MOCAA
Victoria and Albert Waterfront
Se trata de un conglomerado de centros comerciales y restaurantes, que si incluyo en esta lista es porque es porque se trata del lugar más visitado de toda Sudáfrica, por encima de lugares como el parque Nacional Krugger y Table Mountain y con nada más y nada menos que 22 millones de visitas al año.
Pero bueno, si vas a ver el museo Zeitz o a tomar el ferry a Robben island, se encuentran en esa área, así que puedes dar una vuelta y tomarte una copa de vino en una de sus muchas terrazas.
Además si olvidaste cualquier cosa o simplemente quieres ir de rebajas, encontrarás absolutamente de todo.
Jardín botánico de Kirstenbosch
Está considerado como uno dee los jardines botánicos más bonitos del mundo y si bien yo no entiendo nada de plantas ( aparte de lo poco que recuerdo de cuando estudié botánica en mi año de farmacia en Salamanca), merece la pena darse una vuelta y hacer caminatas, porque todo el entorno es muy bonito.
No dejes de dar un paseo por el “ Canopy Walkway” conocido popularmente como el Boomslang , que ofrece fantásticas vistas de Table Mountain y además queda muy pintón para tus fotos de instagram 😂😂.
Además en la época estival hay conciertos al ponerse el sol, pudiendo llevar tu propio vino y hacer un picnic.
La entrada cuesta 70 Rands ( 4,5 Euros )y abre diariamente de 8 a.m a 7 p.m de septiembre a marzo y hasta las 6 p.m entre abril y agosto.
Las playas
Uno no puede ir a Ciudad del Cabo y no darse una vuelta por sus fantásticas playas.
Si dispones de coche propio, en Muizenberg están las más fotogénicas, porque allí encontrarás unas casitas de colores monísimas que sirven como cambiadores, pero como si yo no to tienes, puedes llegar fácilmente en uber o bolt o en autobuses de la línea mycity a las que están el el área urbano de Ciudad del Cabo.
Las más populares son Camps Bay, que es el lugar del “ postureo” de Ciudad del Cabo, y en el que se encuentran algunos de los restaurantes , bares( como el chinchilla roof top) y discotecas más famosos de la ciudad.
Otras playas muy conocidas en las que pegarse un chapuzón en el frío atlántico son las 4 playas de Clifton,siendo las más bonitas la 3 y la 4.
Por último puedes ir a Hout Bay, Aunque es más conocido por su mercado de pescado, en el que te sirven un rico “ snoek” recién pescado.

Camps Bay en Ciudad del Cabo

Línea costera de Ciudad del Cabo

Atardecer en Camps Bay
Bodegas
Por último y no por ello el menos importante entre los imperdibles de Ciudad del Cabo , especialmente para los amantes del vino como yo, son las bodegas.
Sudáfrica es conocida mundialmente por sus caldos, y si bien a mi al principio me costó un poco pillarle el “ truquillo” he de reconocer que tiene vinos muy ricos.
El “ Pinotage” es la variedad más carácterística de la zona. Se trata de un caldo tinto resultado de un cruce entre pinot noir y cinsaut.A mi particularmente no me fascinó su sabor, aunque cuando está incorporado en un ¨Cape Blend¨, junto con otras variedades como Shyraz, Malbec o Cabernet Sauvignon, la cosa ya mejora exponencialmente. En las variedades de Shyraz, Malbec y Cabernet Sauvignon hay unos tintos fabulosos, si te gustan los vinos con mucho cuerpo como a mi.
Stellenbosch y Franschhoek son las poblaciones vinícolas más famosas de la zona, pero nuevamente, sin coche no se puede llegar, salvo que contrates un tour que ronda los 900 Rands sudafricanos.
Otra opción más fácil si no dispones de transporte propio es acercarte a las bodegas de Constantia, una zona de la ciudad conocida además de por sus bodegas, por ser elegida por muchos ¨famosos¨ para fijar su residencia.
Pero además aquí se encuentra Groot Constantia, la bodega más longeva de Sudáfrica.
Por 115 Rands puedes hacer un recorrido por la bodega que dura aproximadamentee media hora y hacer una cata de 5 vinos ( te dejan elegir entre varios de la carta).Si no deseas hacer la visita puedes hacer solamente la cata por 100 rands.

Edificio de Groot Constantia

Visita a Groot Constantia
Para llegar a Constantia yo tomé el bus turístico de City sightseeing, ya que como llevaba varios días haciendo malísimo no me parecio muy mala opción por hacer algo… El autobús tiene varias lineas que recorren la ciudad de forma circular y una de esas paradas es Constantia Nek de donde además sale otro autobús que hace la ruta enologica y es el que te lleva a Groot Constantia.
A una corta distancia caminando de la parada de Constantia Nek , sin necesidad de tomar el autobús de la ruta enológica se encuentra Beau Constancia , cuyos vinos son aún mejores que los de Groot Constancia y por 100 Rands puedes disfrutar de una cata de 4 vinos, un Chenin Blanc, un Syrah rosé , un blend de Merlot con Cabernet Franc y otro blend de 4 uvas, Shiraz, Petit Verdot, Malbec y Cabernet Sauvignon.
Posee además un renombrado restaurante, para el que es necesario reservar con seanas de antelación.
Vuelo en helicóptero sobre Ciudad del Cabo
Si sobrevuelas en helicóptero Ciudad del Cabo, disfrutarás de unas vistas espectaculares de Table Mountain, Linos Head, Robben Island y todas las playas.
Lo malo es el precio, en torno a los 2000 Rands ( 120 Euros) por 12 minutos.Yo lo hice pero no sé si merece tanto la pena…

Vistas panorámicas de Ciudad del Cabo y Table Mountain desde el helicóptero

Vistas panorámicas de Ciudad del Cabo y Table Mountain desde el helicóptero
Bucear con el tiburón blanco en Sudáfrica
Desde Ciudad del Cabo te puedes a cercar en 2 horas aproximadamente a Gansbaai, cerca de Hermanus para realizar la inmersión en jaula para avistar el tiburón blanco.
No se trata de buceo propiamente dicho, ya que, te meten en una jaula y cuando se acerca el tiburón te sumerges.
Yo intenté hacerlo, ya que bucear con el tiburón blanco era una de mis principales motivaciones para ir a Sudáfrica, lamentablemente no era la época y hacía semanas que no habian visto ninguno.
La mejor época y en la que mayores probabilidades hay de ver al tiburón blanco es durante el invierno sudafricano ( de julio a septiembre).
El precio ronda en torno a los 2400 Rands( 150 Euros) , sin el transporte desde Ciudad del Cabo.